Así fue la implosión de puentes en las Américas con calle 13: cayeron en segundos y hubo fuerte estruendo
Después de tres alarmas y en pocos segundos, los puentes pulpo en la localidad de Puente Aranda fueron demolidos para darle espacio a la nueva calle 13.
Desde las 7 de la mañana de este domingo 12 de octubre se empezaron a adelantar labores para hacer la implosión de los puentes pulpo de la localidad de Puente Aranda, donde se cruzan la calle 13, la calle 6.ª, la avenida de Las Américas y la carrera 50.
Aunque todo estaba pactado para que sucediera a las 10 de la mañana, la implosión tardó 45 minutos porque, dijo el director del IDU, tuvieron que hacer unas verificaciones eléctricas. Finalmente, a las 10:47 los puentes con casi 80 años de construcción, cayeron.
Después de tres alarmas, finalmente se dio la implosión controlada de los tres puentes vehiculares, algo que por primera vez ocurre en la infraestructura bogotana y que abre paso a la apuesta de una nueva calle 13, siendo este uno de los más importantes corredores viales de la capital.
La activación de este material, que duró solo pocos segundos, permitió que las estructuras colapsen hacia su centro de gravedad.
El principal argumento para optar por la implosión, en lugar de una demolición convencional, fue la eficiencia en los tiempos de limpieza y retiro del material.
De acuerdo con información del IDU, el retiro total de la estructura y la recolección de escombros tomará cerca de dos meses. En contraste, si se hubiera optado por una demolición tradicional, el proceso habría requerido cerca de un año para completarse.
La implosión generará alrededor de 7.900 metros cúbicos de residuos entre concreto y asfalto. No obstante, estos materiales no serán desechados: serán reincorporados en la misma obra como parte del plan de aprovechamiento sostenible.
Antes de la implosión, se adelantaron labores de traslado de 178 árboles y de la fauna del sector para mitigar los impactos ambientales. El IDU aseguró que como parte del proyecto se sembrarán más de 700 nuevos árboles en la zona intervenida.
Cabe mencionar que en este punto se construirá una intersección de tres niveles con diseño moderno. En el nivel inferior se ubicará una glorieta para el tránsito general, en el intermedio circulará el corredor exclusivo de TransMilenio, y en el superior se levantarán dos puentes de 520 metros que agilizarán el desplazamiento de los vehículos particulares.
Además, el proyecto de la nueva calle 13 incluye la adecuación de 2 kilómetros de ciclorruta, tres pasos peatonales subterráneos y la ampliación de más de 100.000 metros cuadrados de espacio público, de los cuales cerca de la mitad estarán destinados a zonas verdes y áreas de recreación para los ciudadanos.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí