
El ‘after party’ llevado a cabo en la discoteca Radio Estrella, localizada en la calle 99 con carrera 15, Bogotá, está actualmente bajo investigación. Esta denuncia, inicialmente divulgada El Tiempo, habla de una situación que se desbordó, involucrando a funcionarios públicos y violando la normativa vigente de la ciudad en los horarios establecios para la rumba.
(Vea también: Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: “Número relevante”)
El evento, que tuvo lugar el 7 de septiembre de 2025, empezó a las 3 de la mañana extendiéndose hasta las 8 de la mañana. Tal acto infringe el decreto 293 expedido el 26 de junio de 2025 que limita las festividades nocturnas en Bogotá hasta las 3 de la mañana. De entre varios asistentes, se confirmó la presencia del concejal bogotano Julián Triana, del partido Alianza Verde, quien resaltó en la actualidad al condecorar, apenas cuatro días antes del evento, al DJ de la fiesta, Funk Tribu.
Las imágenes y videos recopilados por el citado medio muestran que Triana no hizo acto de presencia solo. La asistencia de Félix Millán, edil de Chapinero y miembro del mismo partido; un delegado de derechos humanos y un edil de la localidad de Teusaquillo que, entre la multitud, disfrutaban del ambiente de fiesta, se logra apreciar en las pruebas visuales en poder del periódico.




“No me vine a este lugar como apoyo institucional al evento, sino como ciudadano”, declaró Millán, dejando en claro su presencia en el lugar. Remarcó su confianza en que el establecimiento tenía los permisos pertinentes y señaló que verificar estos es una responsabilidad que recae sobre la Alcaldía y la Policía, no a los funcionarios asistentes al evento, como dijo en el citado medio.
Por su parte, Triana afirmó su asistencia libre de promociones o beneficios derivados del evento. “El problema no radica en que el evento se lleve a cabo fuera del horario convencional, sino en una falla en el control gubernamental”, explicó al diario, argumentando que, si bien desconocía si el local contaba con los permisos correspondientes, lo que sí se sabe es que él ha impulsado debates y acciones legales para modificar el decreto que establece el horario de las rumbas hasta las 3:00 a. m.
El mencionado periódico se puso en contacto con las autoridades quienes informaron que el día siguiente al evento, el 8 de septiembre, se llevó a cabo una reunión para evaluar la situación y preparar una inspección en el lugar. Las indagaciones continúan, tanto a nivel policial como a nivel administrativo. Desde la Alcaldía de Chapinero se afirmó que no se otorgan permisos para operar fuera del horario permitido por el decreto distrital. Sin embargo, la respuesta oficial por parte de la discoteca Radio Estrella sigue siendo nula.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO