Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 24, 2025 - 12:29 pm

Familiares y amigos estuvieron adelantado una intensa búsqueda para dar con el paradero de Laura Valentina Muñoz Chacón, joven de 20 años que desapareció el pasado martes en el sector de La Granja, en Engativá (Bogotá).

(Lea también: Las dos hipótesis que se siguen en caso de Valeria Afanador: colegio tomó una nueva medida)

Según la información entregada por allegados, Laura, de 1,65 metros de estatura, piel blanca, contextura delgada, ojos verdes y cabello castaño ondulado tinturado de rojizo, se dirigía desde la carrera 77 hacia la calle 80, con destino a la Universidad Externado.

Al momento de su desaparición vestía pantalón negro, blusa beige y un corsé negro. Además, presenta un tatuaje visible en el antebrazo derecho. 

Lee También

Sus seres queridos estuvieron buscando información de su paradero y este 24 de septiembre indicaron que ya logaron ubicarla y se encuentra en la Clínica Shaio recibiendo atención médica. Sin embargo no se conocen detalles de lo que le sucedió.

(Vea también: Quién es el colombiano desaparecido que fue visto en TikTok; tiene demencia y su familia lo busca)

A pesar de eso, pidieron respeto y prudencia para sus familiares.

Qué debe ser hecho en caso de desaparición de un familiar en Colombia

  1. La denuncia debe ser interpuesta de inmediato ante la Fiscalía General de la Nación (en línea o presencial).
  2. La desaparición debe ser reportada a la Policía Nacional llamando al 123 o al 156.
  3. Los datos completos de la persona desaparecida deben ser entregados, incluyendo fotografías recientes, características físicas y vestimenta al momento de la desaparición.
  4. Los lugares donde fue vista por última vez deben ser informados a las autoridades.
  5. El caso debe ser registrado en el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), el cual debe ser activado sin necesidad de esperar 72 horas.
  6. La Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal pueden ser contactadas para acompañamiento en el proceso.
  7. Las redes sociales y medios locales pueden ser usados, siempre compartiendo información verificada.
  8. El número del caso debe ser solicitado para hacer seguimiento constante con la Fiscalía.
  9. La línea 018000 91 97 48 de la Fiscalía puede ser llamada para información adicional.
  10. El apoyo psicosocial debe ser buscado en entidades estatales o fundaciones que acompañan a las familias de desaparecidos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO