Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 28, 2025 - 12:09 pm

En épocas en las que se celebra la apertura de nuevos centros comerciales en Bogotá, parece interesante recordar un lugar que se ha abierto su propia historia en la capital colombiana.

A pesar de que han pasado casi 70 años desde su creación, todavía se catapulta como un sitio digno para recordar por miles de billaristas que han pasado por ahí e, incluso, algunos para ser parte de una recordada serie de la televisión.

¿Cuál es el billar más antiguo de Bogotá y dónde está ubicado?

Con una rica historia que se extiende por más de seis décadas, el club de billar Santo Domingo se erige como una institución emblemática en el corazón de Bogotá.

Lee También

Considerado el club de billar más antiguo de la ciudad, fue fundado en 1955 por Isidro Roso, convirtiéndose desde entonces en un punto de encuentro para aficionados y profesionales de este deporte.

Su longevidad y arraigo en la cultura capitalina lo convierten en mucho más que una simple sala de juegos; es un espacio que respira tradición y ha sido testigo de la evolución social y urbana del centro de Bogotá.

Ubicado en la Calle 12B #7-09 (ver mapa), en el histórico barrio de La Candelaria, el Billar Santo Domingo ha sabido preservar un ambiente clásico que evoca épocas pasadas.

Antiguamente, era un lugar frecuentado por una clientela diversa, que incluía desde fotógrafos de la cercana Plaza de Bolívar hasta oficinistas del sector. Su importancia cultural es tal que sus instalaciones sirvieron como locación para la grabación de icónicas series de la televisión colombiana, como “N.N.”.

A pesar de su atmósfera tradicional, el club no se ha quedado en el pasado. En 2018, tras un cambio de administración, fue sometido a una completa renovación estructural y tecnológica. Esta modernización incluyó la actualización de su material de juego, asegurando mesas y equipos de alta calidad para la práctica del billar, sin perder la esencia que lo caracteriza.

Hoy, el Billar Santo Domingo ha evolucionado para acoger a un público más amplio y diverso. Si bien sigue siendo un templo para los billaristas experimentados que disputan partidas de alto nivel, también se ha transformado en un espacio más familiar.

La renovación buscó deliberadamente abrir las puertas a nuevas generaciones, permitiendo que familias y grupos de amigos puedan compartir un momento de esparcimiento.

Este equilibrio entre lo clásico y lo moderno, junto a su invaluable legado histórico, consolida al Billar Santo Domingo como un destino ineludible para quienes buscan una auténtica experiencia bogotana, ya sea para admirar la destreza de los jugadores, disfrutar de una partida entre amigos o simplemente sumergirse en un pedazo viviente de la historia de la ciudad.

¿Cuándo llegó el billar a Colombia y la Federación Colombiana de Billar?

El billar llegó a Colombia como gusto recreativo a principios del siglo XX, pero su práctica informal tiene antecedentes aun anteriores. Según la Federación Colombiana de Billar, hacia los años 1920‑1930 empezaron a abrirse en Bogotá los primeros locales con mesas de billar, ubicados en cafés y sitios sociales del centro de la capital.

Esos espacios, hasta ese momento considerados cafés o “cafés‑billares”, fueron evolucionando hasta lo que hoy se conoce como salas o clubes de billar. En cuanto a la institucionalización del deporte, la Federación Colombiana de Billar, conocida por su sigla Fecolbi, fue fundada en el año 1945. Esa institución es la autoridad nacional que regula el deporte del billar en Colombia, con reconocimiento oficial y afiliaciones pertinentes.

En Bogotá, se mencionan escenarios oscuros o lúgubres, anteriores al auge deportivo formal, lo que denota que el billar estuvo asociado culturalmente con espacios de convivencia informal.

Lo llamativo es que solo pasaron algunos años después de que se se formalizó esta práctica para que apareciera el que ahora es considerado como el sitio más antiguo en Bogotá para la reunión de sus seguidores.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO