Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 5, 2025 - 9:51 am
Visitar sitio

Según el reportaje publicado por El Espectador, la situación actual del transporte público en Bogotá atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años. Datos recopilados indican que en lo corrido del 2023, se han producido más de cien hurtos diarios dentro del sistema de TransMilenio. Los testimonios recogidos dan cuenta de episodios violentos donde los usuarios han sufrido agresiones físicas y robos a mano armada, lo que genera una creciente sensación de inseguridad.

El Espectador señala que las autoridades han intentado tomar medidas incrementando la presencia policial en estaciones consideradas de alto riesgo, sin embargo, los resultados reportados por la Secretaría de Seguridad muestran que el impacto ha sido limitado. Los informes de las autoridades municipales reflejan que, pese al aumento de uniformados y operativos sorpresa, las redes organizadas continúan operando. Los delincuentes aplican métodos como el “cosquilleo”, donde actúan en grupos para distraer y despojar a los pasajeros de sus pertenencias en horas pico, tal como detallan los testimonios aportados al artículo.

Según la Policía Metropolitana de Bogotá, las estaciones de la troncal Caracas, la Avenida Jiménez y la Calle 63 encabezan la lista de puntos críticos en cantidad de denuncias. Los reportes analizados por El Espectador también mencionan que el temor generalizado ha disminuido el flujo de usuarios, afectando la percepción de seguridad en el sistema. Las acciones de patrullaje y la vigilancia mediante cámaras, de acuerdo con la información recolectada, aún no logran frenar la ola de hurtos, debido a la rapidez y coordinación de los delincuentes.

En el análisis desarrollado por El Espectador, se destaca que la desconfianza ciudadana ha ido en aumento, sobre todo después de hechos como los registrados en estaciones como la Calle 19, donde un asalto masivo fue captado en vídeo y difundido ampliamente. La ciudadanía, según entrevistas recogidas en el artículo, reclama soluciones estructurales que vayan más allá de la presencia puntual de la fuerza pública, mientras organismos de control insisten en una reforma integral del sistema de seguridad del transporte capitalino.

Lee También

De esta manera, la crisis en el transporte público de Bogotá, documentada por medios como El Espectador y sustentada en cifras oficiales, demuestra una problemática estructural que afecta a miles de personas a diario. La preocupación de la opinión pública se centra tanto en la falta de resultados como en la persistencia de grupos delictivos que se aprovechan de las aglomeraciones para perpetrar sus delitos.

¿En qué consiste el método del “cosquilleo”? Este término, mencionado por El Espectador y autoridades distritales, hace referencia a una modalidad de robo en la que uno o varios delincuentes aprovechan el tumulto existente en las estaciones o buses para sacar objetos de valor de los bolsillos o bolsos de los usuarios sin que estos se percaten. Los testimonios recabados indican que quienes aplican este método se coordinan para distraer a las víctimas y pasar desapercibidos, siendo especialmente frecuentes en horas pico y en puntos de gran congestión.

¿Qué papel cumplen las cámaras de seguridad en TransMilenio? El reportaje revela que, aunque existen cámaras instaladas en varias estaciones y articulados, su eficacia ha sido cuestionada por usuarios y expertos entrevistados. Los registros audioviduales permiten documentar incidentes y facilitar la identificación de sospechosos. No obstante, la información expuesta por El Espectador recalca que la falta de reacción inmediata, la limitada cobertura de puntos vulnerables y las dificultades para el seguimiento judicial restan efectividad a este recurso tecnológico.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO