Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 4, 2025 - 10:10 pm
Visitar sitio

Este viernes 5 de septiembre de 2025, varias localidades de Bogotá vivirán una jornada marcada por cortes programados en el suministro eléctrico, de acuerdo con los anuncios realizados por Enel Colombia. Las interrupciones abarcarán áreas de Antonio Nariño, Chapinero, Kennedy, Puente Aranda, San Cristóbal, Suba, Teusaquillo y Usaquén, e impactarán a barrios como Dindalito y Tairona en Kennedy, o Torca I y Santa Cecilia Puente Norte en Usaquén. Los cortes comenzarán en la madrugada y se prolongarán hasta horas de la tarde, según el cronograma oficial, afectando de manera directa la rutina y actividades de miles de hogares y comercios.

Estas interrupciones obedecen a trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes eléctricas, un procedimiento fundamental para fortalecer la seguridad y confiabilidad en el servicio, según expertos en infraestructura urbana. El mantenimiento periódico previene fallas mayores —como apagones inesperados o accidentes derivados de sobrecargas— y permite actualizar redes obsoletas, lo que es crucial para metrópolis como Bogotá, cuya demanda de energía sigue en aumento debido al crecimiento poblacional y urbano. Esta planificación es parte de esfuerzos más amplios para evitar situaciones críticas que afecten la infraestructura y la vida cotidiana de la ciudad.

La empresa Enel Colombia ha compartido una serie de recomendaciones, tomando en cuenta experiencias anteriores en donde la desinformación o falta de precaución generó pérdidas económicas y molestias significativas. Entre las principales sugerencias destacan: desconectar los electrodomésticos durante el corte para evitar daños ocasionados por fluctuaciones eléctricas; mantener la puerta del frigorífico cerrada para preservar los alimentos; y verificar siempre la identidad del personal técnico mediante vías oficiales para prevenir riesgos de seguridad. Asimismo, se destaca la disponibilidad del Portal Bogotá, una plataforma digital que centraliza más de 1.400 servicios y trámites municipales, contribuyendo a reducir desplazamientos y agilizar la atención a la ciudadanía.

La situación que afronta Bogotá no es exclusiva, sino reflejo de un reto común en ciudades latinoamericanas: la necesidad de invertir y modernizar infraestructuras eléctricas frente al envejecimiento y la acelerada urbanización. De acuerdo con datos del Observatorio de Energía para América Latina, el ritmo de inversión en redes debería alcanzar el 20% anual para estar a la altura de la demanda y fomentar la integración de energías limpias. En este sentido, Enel y la administración distrital adelantan estrategias conjuntas orientadas a la sostenibilidad, tales como la instalación de redes inteligentes capaces de monitoreo remoto y reacción inmediata ante eventualidades.

Lee También

Los cortes de energía, si bien programados y comunicados, también tienen efectos sociales relevantes. En localidades con mayores índices de vulnerabilidad, estos eventos pueden agravar desigualdades, comprometiendo la seguridad, dificultando la educación a distancia o limitando la posibilidad de teletrabajar, tal como reconoce el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Esto evidencia la importancia de una comunicación transparente y mecanismos de acompañamiento, para proteger a aquellos hogares que más dependen de un suministro eléctrico confiable en su vida cotidiana y económica.

En conclusión, la jornada de cortes eléctricos en Bogotá, más allá de un simple mantenimiento técnico, pone de relieve la complejidad de gestionar una infraestructura urbana en expansión y los retos de combinar eficiencia operativa con sensibilidad social.

¿Por qué es importante verificar la identidad del personal técnico durante los cortes de luz? La verificación de la identidad de los trabajadores técnicos enviados por Enel Colombia es esencial para garantizar la seguridad de los residentes. Según los comunicados oficiales de la empresa, solo el personal debidamente autorizado debe acceder a los hogares o instalaciones para efectuar los trabajos programados. Existen antecedentes en los que la suplantación de identidad por terceros ha provocado incidentes de seguridad, por lo que confirmar la legitimidad del personal mediante líneas oficiales ayuda a prevenir riesgos adicionales y tranquilidad en la comunidad.

Más allá de la protección material, esta medida favorece la transparencia de las labores y fortalece la confianza ciudadana en los procedimientos de mantenimiento. En un contexto donde los cortes de servicio deben desarrollarse de manera coordinada y segura, la colaboración entre empresa, autoridades y usuarios es un pilar fundamental para reducir incidentes, molestias y posibles delitos asociados a intervenciones no autorizadas.

¿Qué es una red eléctrica inteligente y cuáles son sus ventajas? Una red eléctrica inteligente es un sistema avanzado de transmisión y distribución de energía que utiliza tecnologías de monitoreo y control en tiempo real para optimizar el suministro y responder rápido ante emergencias, según estudios del Centro Latinoamericano de Investigación Energética. Esta infraestructura permite identificar y aislar fallas de manera automática, gestionar eficazmente la demanda y facilitar la integración de fuentes renovables dentro del sistema.

Para una ciudad como Bogotá, las ventajas incluyen una reducción significativa de cortes imprevistos, mayor eficiencia energética y la posibilidad de ofrecer respuestas inmediatas ante situaciones críticas. Además, el desarrollo de estas redes apoya los objetivos de sostenibilidad al habilitar una transición ordenada hacia el uso de energías limpias y una gestión más responsable de los recursos públicos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO