Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 4, 2025 - 10:09 pm
Visitar sitio

La Secretaría Distrital de Salud (SDS) de Bogotá ha llamado a la ciudadanía a participar el viernes 5 de septiembre de 2025 en una jornada de vacunación destinada a iniciar, retomar o completar esquemas de inmunización contra enfermedades prevenibles. Entre las patologías contempladas destacan la poliomielitis, el sarampión, la difteria y la hepatitis B, junto con la inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) dirigida a niñas y niños entre 9 y 17 años. Este esfuerzo surge en respuesta directa a la disminución generalizada en los niveles de vacunación, fenómeno agravado durante la crisis sanitaria global ocasionada por la COVID-19, según fuentes oficiales de la Secretaría de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las autoridades resaltan la importancia de la vacunación masiva como mecanismo esencial para resguardar la salud pública y evitar el resurgimiento de enfermedades erradicadas o bajo control. Datos incluidos en el Informe Global de Vacunación 2024 de la OMS advierten sobre los riesgos de brotes infecciosos en países latinoamericanos, consecuencia de la paralización temporal de servicios de inmunización durante la pandemia. Por ello, iniciativas como la de la SDS buscan no solo alcanzar coberturas adecuadas, sino también restaurar la confianza en los programas preventivos y fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de Bogotá.

Para facilitar el acceso, Bogotá se apoya en una red amplia de más de 200 puntos de vacunación establecidos en instituciones prestadoras de salud (IPS) y centros asistenciales, así como en módulos móviles ubicados estratégicamente en parques, centros comerciales y escuelas. El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia resalta que esta descentralización contribuye a eliminar barreras logísticas que anteriormente dificultaban la cobertura, impulsando así la inclusión de toda la población, según información extraída de la Plataforma de Datos Abiertos.

Particular atención merece la inclusión de la vacuna contra el VPH, una medida que el Instituto Nacional de Cancerología considera clave en la prevención primaria del cáncer cervical, enfermedad con alta incidencia nacional. El esquema recomendado a niños y niñas busca frenar la transmisión de los virus responsables de esta patología desde edades tempranas, consolidando hábitos preventivos y ampliando el impacto sanitario más allá del grupo femenino.

Lee También

La recomendación de portar documento de identidad al momento de la inmunización, junto a la disponibilidad de trámites relacionados en el Portal Bogotá, muestra el compromiso por simplificar procedimientos y optimizar la experiencia ciudadana. Estas acciones se complementan con estrategias comunicativas digitales que permiten ubicar puntos de vacunación en tiempo real y consultar horarios actualizados, de acuerdo a los lineamientos de la SDS y el Portal Bogotá.

Adicionalmente, especialistas destacan que la mera disponibilidad de servicios resulta insuficiente si no va acompañada de campañas educativas que combatan la desinformación y fomenten la aceptación hacia las vacunas. Un estudio publicado en The Lancet advierte que la reticencia vacunatoria, impulsada por dudas y mitos, persiste en muchos entornos urbanos y requiere estrategias de comunicación claras, basadas en evidencia y adaptadas al contexto local para garantizar el éxito de las jornadas y la sostenibilidad de la cobertura inmunológica.

La convocatoria de la SDS a esta jornada de vacunación en Bogotá representa, entonces, un esfuerzo integral que combina acceso, educación y uso de herramientas digitales, reafirmando el principio preventivo en salud pública, en consonancia con recomendaciones tanto nacionales como internacionales.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a las vacunas durante la jornada?
Participar en la jornada de vacunación organizada por la Secretaría Distrital de Salud requiere principalmente que los asistentes lleven su documento de identidad. Este documento es fundamental para registrar y actualizar los esquemas de vacunación en las bases de datos oficiales y así asegurar un seguimiento adecuado. La SDS enfatiza esta solicitud tanto para adultos como para los menores que acuden acompañados por sus padres o tutores, con el propósito de hacer más ágil y seguro el proceso durante la atención en los puntos establecidos.
Esta medida contribuye a reducir los tiempos de espera y facilita la verificación de datos en los sistemas de salud, además de prevenir posibles errores en la administración de vacunas. Contar con la documentación permite, igualmente, consultar antecedentes de inmunización previos y ajustar los esquemas conforme a las recomendaciones actuales del Ministerio de Salud y Protección Social.

¿Qué significa el Virus del Papiloma Humano (VPH) y por qué es importante vacunarse?
El Virus del Papiloma Humano, conocido por sus siglas VPH, es un grupo de virus que pueden transmitirse principalmente por contacto sexual y están asociados al desarrollo de diversas enfermedades, entre ellas el cáncer de cuello uterino. Según el Instituto Nacional de Cancerología, la inmunización temprana contra el VPH en niñas y niños entre 9 y 17 años constituye una intervención primordial para impedir la infección por los tipos de virus más oncogénicos, es decir, aquellos que tienden a producir cáncer.
La importancia de la vacuna radica en que actúa antes del inicio de la exposición al virus, ofreciendo protección prolongada y contribuyendo a disminuir la incidencia de una de las enfermedades más frecuentes y graves en mujeres en Colombia. Por ello, la SDS promueve la inclusión del biológico en los programas regulares y jornadas especiales, facilitando el acceso universal y la prevención efectiva desde edades escolares.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO