Una polémica causó la muerte de un ladrón cuando escapaba en una moto, luego de protagonizar el robo del celular de un hombre que, tras ser hurtado, embistió con su carro al fugitivo y a otra persona, quien se presume sería su cómplice. ¿Se puede considerar este hecho como legítima defensa? Frente a este caso, los juristas tienen opiniones divididas.
(Le puede interesar: Revelan cómo víctima de robo en Bogotá atropelló a ladrón que lo acababa de hurtar: video)
Una parte del hecho quedó grabada por una cámara de seguridad en la que se observa cuando los delincuentes roban al propietario del vehículo verde y emprenden la huida en dos motos de alto cilindraje.
La víctima del hecho decide arrancar el auto e ir tras los ladrones, pero, más adelante, según las autoridades, uno de ellos se le atraviesa con su moto y él lo embiste, causándole la muerte a uno de los delincuentes.
Ver esta publicación en Instagram
¿Es o no legítima defensa que el conductor en Bogotá haya atropellado a ladrones?
Algunos expertos, como el exfiscal Francisco José Sintura, consideran que el hecho de haberlos perseguido hace que pierda la legítima defensa: “Lo que nos permite evidenciar el video es que la reacción fue absolutamente desproporcionada frente a la agresión, ya que la agresión fue a la propiedad y no a la vida”.
(Lea también: Nuevo caso de fleteo en Bogotá: víctima habría estrellado a los ladrones, pero uno se fugó)
Sin embargo, Noticias Caracol en vivo consultó a otros abogados penalistas que tienen una visión judicial de lo que se configuró en este punto de Bogotá.
Ricardo Burgos, abogado penalista, explicó: “En mi concepto se configura una legítima defensa, primero porque los ladrones son los que proponen la ilicitud de la conducta. Hurtan un celular y la persona afectada solo va tras de ellos, ellos huyen y están armados, él nunca deja el espectro de propiedad de su celular y aspira a seguirlos esperando que la autoridad colaborarle”.
Para algunos penalistas, los ladrones iban armados mientras que el conductor del carro no, por lo que arrancar su vehículo fue un acto de defensa.
“Él va tras su celular, tras persecución de su propiedad, de un celular que le acababan de hurtar. Está legitimado, lo que no está legitimado es a desenfundar armas ilegales, a utilizar medios ilegales a desproporcionar la justificación con la agresión que acaba de recibir”, sostuvo Burgos.




A la víctima del robo en Bogotá le podría jugar en contra los minutos que pasaron mientras la persiguió a los ladrones, pues “la reacción fue muy posterior a la agresión y no tenía el carácter de actualidad, por lo tanto, no se puede justificar una legítima defensa desde el punto de vista legal”, comentó el exfiscal Sintura.
El caso está en manos de las autoridades, quienes, además, informaron que ya habían recibido reportes de hurtos en esta zona por conductores de motos de las mismas características.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO