Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Imagen de referencia (Getty) / foto de la fractura ( IG: @danymaspao)
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: El Espectador
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Este artículo fue curado por Andrea Castillo
Sep 30, 2025 - 7:07 am
Recientemente, la creadora de contenido conocida como @danymaspao compartió en su cuenta de Instagram el accidente que sufrió su hijo el pasado 7 de septiembre en un tramo de la tradicional ciclovía de los domingos. Aunque desde el inicio del video aclaró que no busca señalar culpables, hizo un llamado a las autoridades para que tomen las medidas necesarias y así evitar que situaciones como esta se repitan con otras familias.
La mujer señaló que ese domingo, junto a su familia, iban a la ciclovía en plan deportivo. En medio del recorrido su hijo intentó hacer un giro cuando de repente una patineta eléctrica pasó a “toda velocidad” y atropelló al menor. Por el choque, la bicicleta cayó sobre la pierna del menor y junto con el peso de la patineta, sufrió una fractura de fémur. La mujer señaló que el hombre no hizo nada ante el accidente, solo tomo su patineta y se fue del lugar.
Una persona encargada de la ciclovía se acercó al lugar del accidente, pero no supo cómo auxiliar a la madre del menor. Fueron habitantes del sector quienes finalmente los ayudaron. “Fue un momento fuerte y difícil, tanto para mi hijo como para mi familia”, expresó la madre.
¿Cómo está el menor?
Actualmente, el niño permanece con un yeso que le cubre gran parte del cuerpo debido a la magnitud del impacto. El personal médico le indicó a la familia que la gravedad de la lesión evidencia que la persona que conducía la patineta eléctrica iba a una velocidad considerable.
“Que este video llegue a las autoridades competentes (…) porque no hay personas capacitadas, no hay letreros que digan que los motorizados no pueden entrar en la vía (…) no hay un lugar donde atender a una persona que se lastima, no están preparados”, añadió la mujer.
¿Cuánto es la velocidad máxima de una patineta eléctrica en Bogotá?
En medio del debate que suscitó la aprobación, en cuarto debate, del proyecto de ley 111 que regula las bicicletas y patinetas con motor eléctrico, que las avala para transitar por ciclorrutas, e incluso propone eximirlos del SOAT, la Secretaría de Movilidad de Bogotá insiste en la necesidad de prohibir su circulación para proteger la seguridad de los usuarios históricos de las ciclorrutas de la ciudad.
Por esta razón, desde el 2 de julio, iniciaron la instalación de nuevas señales de tránsito en ciclorrutas que indican la prohibición de tránsito de ciclomotores, tricimotores y motos eléctricas en 108 zonas de Bogotá, donde se ha identificado alto riesgo por el ingreso indebido a las ciclorrutas de este tipo de vehículos.
“Esta instalación se hará en 14 localidades de la ciudad, para reforzar el mensaje de prohibición de circulación de estos vehículos por las ciclorrutas. Reiteramos esta prohibición porque el tránsito de cualquier tipo de vehículo diferente a las bicicletas pone en riesgo la vida de los ciclistas, debido a las dimensiones de estos vehículos y las altas velocidades que pueden alcanzar”, acotó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
Según Díaz, este tipo de vehículos debido a su peso, tamaño y velocidad, deben circular por la calzada y no por las ciclorrutas, pues en estos espacios, las normas son claras: solo pueden transitar patinetas no motorizadas, bicicletas convencionales, bicicletas de pedaleo asistido, es decir, aquellas con motor de hasta 350 W, a una velocidad máxima de 25 km/h y un peso no mayor a 35 kg.
Las personas que transite por vías exclusivas para vehículos no motorizados, como lo son las ciclorrutas, con un vehículo no permitido, se verán expuesto a pagar una multa de $ 1.207.800.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí