Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El Teatro al aire libre La Media Torta en Bogotá se convertirá el próximo 5 de octubre de 2025 en el epicentro de la cultura rock del país al acoger el Tortazo Rock, un festival gratuito que pone en primer plano la diversidad y vitalidad del rock colombiano. Este evento, respaldado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), trasciende la mera celebración musical para reforzar la identidad cultural local y fomentar el sentimiento de comunidad entre músicos, fanáticos y nuevos públicos en torno a un género históricamente vinculado con la libertad de expresión y la resistencia social en Bogotá y Colombia, como indica la fuente original.
El cartel para la edición de 2025 es reflejo de la amplitud de la escena musical del país. Destacan agrupaciones de reconocida trayectoria como 1280 Almas, considerados pioneros del rock de protesta colombiano. Llegan al escenario con la versión remasterizada de su álbum “Pueblo Alimaña” (2012), lo que representa la continuidad de un legado que mantiene vigencia entre distintas generaciones. Junto a ellos, Mortis y Los Desalmados llevan al festival las sonoridades del country punk desde Bogotá y, con su disco “Glifosato Blues”, abren espacio al debate sobre templos ambientales y sociales, estimulando una conversación más amplia dentro del público diverso que asiste a La Media Torta.
La actualidad y proyección internacional del rock colombiano están representadas por Mad Tree, banda que ha participado en festivales como Vive Latino, mostrando la expansión del rock alternativo nacional en escenarios globales. Simultáneamente, formaciones como Boca de Serpiente, con la influencia del stoner y grunge, promueven nuevos seguidores y le aportan dinamismo a la escena local, mientras que Highway, pionera femenina del hard rock y heavy metal, reafirma la importancia de la representación y la innovación en un ámbito predominantemente masculino.
La memoria musical de la ciudad encuentra un eco especial en el regreso de Ciegossordomudos, quienes subirán al escenario de La Media Torta después de doce años de ausencia para ofrecer su característica mezcla de rock, funk, reggae, jazz y rap. Esta diversidad es fiel reflejo de la riqueza cultural de la capital y sus dinámicas de creación sonora, sumando capas de valor a la historia del rock bogotano, según lo documentado por la Universidad Nacional de Colombia.




El Tortazo Rock, más allá del entretenimiento, cumple un rol estratégico en la política cultural de Bogotá. Así lo señalan expertos consultados por Idartes y la Universidad de los Andes: el festival propicia la integración social y apoya la revitalización urbana en entornos históricos como La Media Torta, que desde los años 60 ha sido símbolo y refugio de la expresión popular. La inclusión generacional se manifiesta en la convivencia de distintos públicos, demostrando cómo el rock se ha transformado en un lenguaje que articula causas sociales, culturales y políticas y sirve de plataforma para movilizaciones sociales, de acuerdo con estudios recientes.
La prioridad por la accesibilidad también sobresale: el carácter gratuito del festival para mayores de 14 años evidencia el compromiso estatal de democratizar la cultura y fortalecer la escena musical sin barreras económicas, como recomienda el Ministerio de Cultura de Colombia. No obstante, persiste el reto de proteger escenarios culturales emblemáticos ante amenazas como la gentrificación y presiones inmobiliarias, fenómeno que urbanistas y sociólogos consideran una amenaza latente para la supervivencia de estos espacios, según la Revista Ciudad y Territorio.
En conclusión, el Tortazo Rock 2025 consolida a La Media Torta como epicentro del rock capitalino y espacio clave para la memoria histórica, la innovación y la inclusión, confirmando que la música sigue siendo motor de identidad y resistencia en la ciudad. Los detalles y la programación pueden consultarse en las plataformas oficiales de Idartes, que promueven una variada agenda cultural.
¿Cuál es la historia de La Media Torta? La relevancia de La Media Torta no se limita a ser un escenario: desde la década de 1960, este teatro al aire libre, respaldado por diversas gestiones institucionales y artísticas, ha albergado expresiones musicales, teatrales y políticas de gran impacto social para Bogotá. Según estudios de la Universidad Nacional de Colombia, La Media Torta se ha convertido en una referencia fundamental para el tejido cultural, destacándose por acoger movimientos, géneros y artistas que han contribuido a la identidad musical y urbana de la capital. Recientemente, su rol se ha fortalecido como plataforma para eventos gratuitos que democratizan el acceso a la cultura y revierten el elitismo en actividades públicas. Este enfoque fomenta la construcción de una memoria colectiva y el acompañamiento intergeneracional en temas de arte y sociedad, persistiendo como espacio imprescindible en la vida cultural bogotana.
¿Por qué el rock se asocia con la protesta social en Colombia? El rock, desde sus inicios en Colombia, ha estado ligado a movimientos de protesta y libertad, especialmente en momentos de crisis sociales o políticas. De acuerdo con investigaciones realizadas por la Universidad de los Andes, el género ha funcionado como vehículo para expresar inconformidades, denuncias y deseos de transformación, alcanzando un lugar clave en la movilización social de las últimas décadas. Esta conexión histórica se ve reflejada tanto en la temática de las canciones como en el ambiente de los conciertos y festivales, donde el público encuentra un espacio de resistencia y solidaridad. Así, el rock colombiano mantiene vigente su potencia simbólica como lenguaje para el cambio y la reflexión colectiva.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO