Luego de siete días de bloqueos en la vía que conduce de Puerto Gaitán a la vereda Rubiales, en el departamento del Meta (Colombia), el Ministerio de Minas y Energía comunicó que se solucionó la situación.
Este anuncio fue hecho por la ministra, Irene Vélez, a través de su cuenta de Twitter, donde explicó que el acompañamiento de la cartera en el diálogo con la comunidad fue fundamental para cesar los bloqueos.
(Vea también: Primera exgobernadora del Meta irá a juicio por exigir dinero a uno de sus empleados)
“El director de Hidrocarburos del Ministerio acompañó diálogo con comunidad de Puerto Gaitán. Esto permitió levantar bloqueo que restringía entrada y salida de vehículos a Rubiales, Quifa, Hamaca, Pendare, Caño Sur, Cajua y Sabanero. Haremos seguimiento a cumplimiento de acuerdos”, escribió.
Los bloqueos que se adelantaban desde principios de este mes estaban dejando varias afectaciones sociales y económicas, como lo reportaron las mismas empresas impactadas.
En un comunicado, el pasado 6 de febrero, las firmas de la industria de hidrocarburos que operan en ese territorio (Ecopetrol, Frontera Energy, Hocol, Tecpetrol y Cepsa) habían advertido sobre los perjuicios de la situación.




Del lado social, más de 5.332 trabajadores asociados a la actividad y sus familias se vieron perjudicados, pues se les impedía la movilización a su trabajo con los bloqueos.
Adicional a eso, se afectó la operación petrolera en Meta, al dificultar la carga de las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja, lo cual “puso en riesgo el suministro de combustibles líquidos en Colombia y otros países a los que exportan”.
“Respetamos el derecho a la protesta de los habitantes de la zona; sin embargo, rechazamos las vías de hecho. Por eso, invitamos a la comunidad, a las autoridades departamentales y locales, y al Gobierno nacional, a buscar soluciones conjuntas”, dijeron en ese entonces las compañías.
LO ÚLTIMO