La mujer, residente del barrio La Pradera de Barranquilla, dijo en ese noticiero que la medida no es suficiente, ya que el valor que baje la factura no será el mismo que subió en los últimos años.
Aunque el Gobierno de Gustavo Petro solo lleva mes y medio en el cargo, la mujer arremetió contra el presidente y la vicepresidenta Francia Márquez recordando la frase de “vivir sabroso”.
“Yo creí mucho en este Gobierno. Yo creí en la campaña de nuestra vicepresidenta, cuando dijo que íbamos a vivir sabroso”, indicó la mujer en ese medio.
Fals agregó que la decisión del Gobierno de bajar los precios de energía es insuficiente, ya que el valor no será el mismo que aumentó en los últimos años. Incluso habló de porcentajes, aunque eso es algo que el Gobierno no ha hecho, por la complejidad de acuerdos a lograr en las diferentes zonas del país.
(Vea también: Precio de la luz baja en Colombia: Gobierno anunció acuerdo y detalló desde cuándo será).




“Es una cortina de humo para entretenerlo a uno. Ayer no se atrevieron a afirmar que [la reducción] fuera hasta de un 8 %. Eso es una tarifa que no nos sirve. Las tarifas [de energía] acá se han aumentado hasta un 80 %“, añadió en ese noticiero.
La mujer recalcó que ya era muy tarde e incluso expresó que se irá de Barranquilla para vivir en Bogotá. Dijo que pagaba hasta 250.000 pesos de luz, a pesar de solo tener un abanico en su casa.
Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, señaló en ese canal que las alzas en tarifas de energía han sido hasta del 70 % y que la solución de fondo no ha llegado. Por eso, informó, mantendrá la demanda que esa ciudad puso contra las operadoras de energía en la Costa.
Esto dijo la mujer, indignada con el Gobierno de Petro:
Hay expectativa en Barranquilla tras el anuncio de los nuevos acuerdos para reducir las tarifas de energía.
Algunos ciudadanos se mostraron esperanzados, otros expresaron inconformidad. Más en https://t.co/yqNEZK7ZOB pic.twitter.com/cUPB8JjRb7
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) September 17, 2022
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO