Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por juan.gonzalez   Dic 11, 2024 - 7:31 pm
Visitar sitio

Después de intervenir por tres días consecutivos, la tarde de este miércoles la fiscal Lucy Laborde terminó la enunciación de las pruebas que tiene en contra de Nicolás Petro, es decir, informes, documentos, interrogatorios y declaraciones juradas con las que busca demostrar que el hijo del presidente sí incurrió en lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Ahora en esta etapa preparatoria de juicio el turno es para la defensa, quien también deberá hacer su respectiva enunciación; sin embargo, el abogado Alejandro Carranza pidió un plazo hasta enero para pronunciarse, pues reconoce que no está preparado aún para intervenir, toda vez que apenas tiene 30 días de haber asumido el proceso.

(Lea también: A pesar de amenazas, Nicolás Petro hizo sorpresiva petición en audiencia y juez se la negó)

¿Cuándo será la audiencia de Nicolás Petro?

El juez Hugo Carbonó aceptó la solicitud, al considerar que el abogado tiene poco tiempo en este caso y que ha mostrado “una actitud que no es la de dilatar el proceso”. De esta manera, el togado fijó la reanudación de la audiencia preparatoria de juicio para los próximos 13 y 14 de enero, a partir de las 9:00 de la mañana.

Eso sí el juez pidió a la defensa “que venga preparado para la próxima cita” y ordenó que Nicolás Petro “asista presencialmente y no virtual“, para que “de viva voz el procesado hable sobre si acepta o no cargos”.

(Vea también: “Amenazan a nuestro bebé”: Nicolás Petro alertó por intimidaciones contra él y su familia)

Vale anotar que al final de la jornada de este miércoles, la representante del Ministerio Público intervino para cuestionar la forma en la que la Fiscalía hizo su enunciación. Criticó que “hubo elementos repetidos y desorden a la hora de enunciar”, por lo que pidió que en adelante haya una mejor organización que permita “entender mejor el cúmulo probatorio que hay”.

Las críticas fueron acogidas por el juez del caso, quien del mismo modo requirió a la Fiscalía para que presente las pruebas de una manera ordenada, pues de lo contrario, “eso puede traer una confusión”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.