Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Oct 30, 2025 - 10:46 am
Visitar sitio

En la madrugada del 30 de octubre, el departamento del Cauca fue escenario de un nuevo episodio violento que involucró a las Fuerzas Armadas de Colombia. Tropas del Batallón de Infantería N.° 7 del Ejército Nacional transitaban por la ruta que conecta Popayán con El Estrecho, en el municipio de El Patía, cuando fueron víctimas de un ataque con un artefacto explosivo improvisado colocado al borde del camino. Las informaciones recabadas por las autoridades y citadas por El Espectador señalan que el atentado fue obra del frente Carlos Patiño, grupo perteneciente a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

El ataque dejó como consecuencia la muerte del soldado profesional Johan Cuéllar Gaitán y cinco soldados más resultaron heridos. De acuerdo con el informe oficial del Ejército Nacional, tras el atentado se activó de inmediato el protocolo de emergencia para reacción y evacuación aérea, permitiendo que los uniformados lesionados recibieran atención en un centro médico apropiado. Desde la institución militar se coordinó también la protección del área afectada en colaboración con las autoridades locales y la Policía Nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes de la zona.

El Ejército Nacional catalogó el hecho como una grave infracción a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH). Según el pronunciamiento oficial, el uso de explosivos improvisados y métodos indiscriminados para atacar tanto a tropas regulares como a infraestructuras, pone en riesgo la vida e integridad de la población civil, situación que vulnera normas esenciales del conflicto armado y las garantías fundamentales de los civiles.

Este hecho no es un caso aislado en la región. Apenas dos días antes, el 28 de octubre, se reportó otro atentado en el sector La Hacienda, del corregimiento El Plateado en Argelia, también atribuido al frente Carlos Patiño. En esa ocasión, los agresores emplearon drones para lanzar explosivos sobre una base militar, causando daños no solo a las instalaciones militares sino también afectaciones directas a la comunidad.

Lee También
Lee También

Durante el ataque del 28 de octubre, la escuela rural Bello Horizonte, situada cerca de la base militar, resultó impactada. El saldo fue de seis civiles heridos, entre ellos cinco menores de edad y una mujer adulta. El centro de salud local que atendió la emergencia informó que los menores afectados presentaron síntomas de aturdimiento por las detonaciones, aunque posteriormente todos fueron dados de alta. Por su parte, la mujer herida sufrió lesiones ocasionadas por esquirlas y fue remitida primero a Argelia y después a la ciudad de Popayán, donde, según las autoridades citadas por El Espectador, su vida ya no corre peligro.

Estos recientes ataques evidencian la compleja situación de seguridad y el impacto directo del conflicto armado en el departamento del Cauca, tanto para las fuerzas militares como para la población civil que a diario debe enfrentarse al riesgo derivado de la presencia de grupos armados ilegales y las consecuencias de sus acciones violentas.

¿Qué implica el Derecho Internacional Humanitario y por qué es relevante en estos casos?
El Derecho Internacional Humanitario (DIH) es un conjunto de normas que busca proteger a las personas que no participan directamente en las hostilidades, como la población civil, así como limitar los métodos y medios empleados en los conflictos armados. Su aplicación es especialmente relevante en contextos como el registrado en Cauca, donde el uso de explosivos y ataques indiscriminados representa una clara vulneración a las garantías fundamentales de las personas ajenas a los enfrentamientos, tal como lo señalaron las autoridades militares y reseñó El Espectador.

* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.