Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 29, 2025 - 9:28 pm
Visitar sitio

El Área Metropolitana del Centro-Sur de Caldas, con dirección recién asumida en mayo de 2025, representa uno de los proyectos más importantes de articulación regional en Colombia. Destaca por su modelo integrador, donde se prioriza el vínculo entre Manizales y los municipios vecinos, alejándose de modelos centrados exclusivamente en la capital. Desde su creación, esta entidad ha evolucionado desde una fase inicial de organización básica —descrita por sus promotores como “un bebé que ya camina”—, hacia estrategias más ambiciosas, centradas en la planificación y ejecución de políticas públicas intermunicipales.

Uno de los hitos clave para este avance ha sido la conformación de un equipo interdisciplinario y multisectorial, que involucra a profesionales no solo de Manizales sino de municipios auxiliares, con el objetivo fundamental de consolidar una verdadera integración territorial. Esto responde a una visión moderna de cooperación regional, necesaria para equilibrar el desarrollo y reducir brechas históricas en acceso a oportunidades y recursos. Según la Cámara de Comercio de Bogotá (2024), las experiencias exitosas en gobernanza metropolitana dependen de la suma de liderazgos compartidos y una participación activa de todos los sectores.

Los primeros pasos en materia de planeación se han plasmado en el desarrollo del Plan Integral de Desarrollo Metropolitano (PIDM), un instrumento central para definir prioridades en movilidad, seguridad, emprendimiento, cultura y recreación. Destacan también eventos como los Juegos Metropolitanos y los encuentros de bandas musicales, que fortalecen la identidad y cohesión regionales. De acuerdo con El Espectador (2025), estos espacios no solo promueven la integración social, sino también dinamizan las economías y potencian talentos locales.

En materia de movilidad, el transporte metropolitano surge como el reto más relevante. La inexistencia previa de una autoridad de transporte integrada ha significado dificultades para los habitantes, quienes deben afrontar altos costos y sistemas fragmentados. Actualmente, se han establecido negociaciones avanzadas con el Ministerio de Transporte —institución encargada de regular la movilidad en Colombia— para viabilizar la sincronización de rutas y tarifas, tomando como referencia la experiencia de la Región Metropolitana de Bogotá (Ministerio de Transporte, 2025). Esta integración, si bien prioriza la eficiencia y comodidad para los usuarios, deberá equilibrarse con la sostenibilidad de los operadores privados, mediante un proceso escalonado y concertado.

Lee También

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2024), este tipo de integración suele enfrentarse a desafíos políticos y económicos, pero los beneficios a largo plazo pueden ser sustanciales, especialmente si se mantiene el diálogo entre gobiernos, transportadores y ciudadanos. En este sentido, el Área Metropolitana del Centro-Sur de Caldas enfatiza su carácter democrático y su compromiso con la participación ciudadana, buscando legitimidad y continuidad institucional mediante una comunicación cercana, transparente y abierta a los aportes de la comunidad.

¿Qué implica la integración tarifaria y operativa en el transporte metropolitano? La integración tarifaria y operativa se refiere a la unificación de precios y la sincronización de rutas y horarios para que los habitantes de la región puedan desplazarse entre diferentes municipios utilizando un solo sistema de transporte, sin pagar varios pasajes. Esta medida busca reducir los costos y mejorar la movilidad, unificando el funcionamiento de los servicios y facilitando el acceso a las oportunidades laborales y educativas en toda el área metropolitana. Su implementación, según lo discutido por el Ministerio de Transporte (2025), es clave para avanzar hacia una movilidad más eficiente y equitativa.

¿De qué manera los eventos culturales contribuyen a la consolidación de la identidad regional? Los eventos culturales, como los Juegos Metropolitanos y los encuentros de bandas, juegan un papel fundamental en la integración de los municipios, ya que generan espacios de encuentro y reconocimiento mutuo. Según El Espectador (2025), estas actividades no solo fortalecen la identidad colectiva y el sentido de pertenencia, sino que también dinamizan la economía local al movilizar a ciudadanos y recursos. Así, la cultura impulsa el desarrollo social y facilita la aceptación y apropiación de la figura metropolitana.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.