Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Continúa las restricciones para baño y práctica de deportes náuticos en el sector norte y sur de El Rodadero en Santa Marta, por la presencia de las denominadas fragatas portuguesas, más conocidas como “agua mala”, que desde el pasado fin de semana se vienen presentando en este balneario de la ciudad.
(Vea también: Época para viajar a Santa Marta y gozar a cuerpo de rey: meses con precios más baratos)
Hasta el momento se han reportado 5 personas afectadas por esta especie, que debieron recibir atención primaria por parte de voluntarios de la Defensa Civil, que resultaron con lesiones en la piel debido al contacto con este animal con tentáculos llenos de cápsulas urticantes denominadas cnidocitos, los cuales tienen la capacidad de paralizar a un pez grande.
El coronel Karlotz Omaña, director de la Defensa Civil del Magdalena, explicó las razones de que se esté presentando este fenómeno en Santa Marta.
“Esta especie habita en mar abierto, pero, debido a los fuertes vientos y el aumento del oleaje del mar, ha arrastrado a las conocidas “agua mala” hasta la zona costera, poniendo en riesgo a los bañistas”, aseguró.




A través de jornadas de sensibilización las autoridades marítimas y de prevención vienen advirtiendo a los ciudadanos del riesgo que corren al entrar en contacto con esta especie y piden se tomen las medidas.
Hasta el momento, la Dirección Marítima, a través de capitanía de Puerto de Santa Marta, mantiene activa la restricción de embarque y desembarque en la zona turística de El Rodadero, por la presencia de esta especie. De igual forma, se sugiere que se evite bañarse o practicar deportes náuticos en esta zona de la ciudad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO