El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Sin refrigeración ni las más elementales normas de higiene de este tipo de alimentos, estaban más de 1.300 kilos de carne que las autoridades de Bello encontraron en mal estado dentro de la cárcel Bellavista.
El hallazgo se realizó en una operación de control surgida a partir de una PQRS que llegó a la Secretaría de Salud de este municipio, según confirmaron fuentes de esa administración.
Le recomendamos leer: ¿Quién responde por la mala comida en la cárcel de Pedregal?
El martes pasado, cuando los funcionarios se trasladaron al centro de reclusión, tuvieron algunas trabas para entrar y solo dejaron ingresar a dos profesionales a constatar la veracidad de la denuncia.
Ya adentro, se dirigieron al servicio de alimentación y quienes operan esa sección no pudieron acreditar la procedencia de la carne, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Salud. En canastas dispuestas en una bodega y desobedeciendo las normas sanitarias que obligan a conservar la cadena de frío, estaba la carne.
(Vea también: Así es la temida cárcel donde Daniel Sancho pagará condena; un infierno peor que La Picota)
Además, el insumo para alimentar a los más de 3.000 presos internos que permanecen en ese penal bajo condiciones de hacinamiento, estaba revuelto, mezclando carne de cerdo, res y pollo. Esto además favorece la contaminación cruzada, de acuerdo con las explicaciones de expertos.
En total, en el lugar, los profesionales identificaron 1.176 kilos gramos de carne y 154 kilos de chorizos.
(Vea también: “Quedamos atónitos”: Nelson Velásquez apelará fallo que lo condenó; no iría a la cárcel)
El secretario de Salud de Bello, Julián Felipe Pineda, explicó que el producto fue de inmediato decomisado y, paso seguido, se puso en manos de la empresa de servicios públicos Bello Aseo para su disposición final, la cual se realiza mediante un procedimiento llamado desnaturalización, en el cual los alimentos se mezclan con detergente para inutilizarlos y luego llevarlos al relleno sanitario La Pradera.
Pineda advirtió además que a partir de esto, se emprendió un proceso de investigación que recae sobre el operador de alimentos de Bellavista, con el fin de determinar las responsabilidades de esta anomalía y una posible sanción.
(Vea también: Mujer (en cárcel) daba instrucciones a sus hijos para vender drogas en colegios de Bogotá)
Por su parte, Jorge Carmona, vocero de la Veeduría penitenciaria nacional, se quejó de que no se trataría de un problema nuevo, pero que además no ha tenido el debido control por parte de las alcaldías ni de los organismos encargados de velar por el cumplimiento de los Derechos Humanos de los internos.
(Lea también: “No iré a la cárcel”: criminal se grabó desafiando a la Policía y le cayeron por video)
“Esto viene pasando hace mucho tiempo y las denuncias por comida putrefacta son de vieja data, pero lo que no es muy frecuente es que estos entes de control hagan esas visitas; ojalá las sigan haciendo cada ocho días”, dijo Carmona quien recordó que ha habido múltiples antecedentes de intoxicaciones masivas dentro de los centros de reclusión.
(Lea también: “Urgente”: abogados de Jhonier Leal hicieron pedido al Inpec por su traslado de cárcel)
Hasta ahora, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) no se ha pronunciado sobre ese hallazgo ni se ha revelado cuál es el operador directo del servicio de alimentación. La entidad encargada de supervisar todos los servicios logísticos de los penales del país es la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO