
Una reciente declaración del alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, provoca un intenso debate a nivel nacional. En un evento público, Acevedo sugirió que los ciudadanos deberían “darle juete” a los menores que cometan delitos, una expresión coloquial que implica el uso de la fuerza física.
(Lea también: Destapan preocupante cifra de muertos y contagios por fiebre amarilla: “Se ha extendido”
“Deles juete. Si ustedes los ven que están cogiendo mal camino a los ocho, nueve o diez años, agárrelos a juete”, aseguró el político, quien es recordado por asistir al concierto de Shakira en Barranquilla, mientras Cúcuta vivía ataque de grupos armados.
Esta afirmación ha sido interpretada por muchos como una incitación a la violencia y causa críticas tanto de la sociedad civil como de organismos gubernamentales.
@jorgeacevedooficial El mensaje para esta semana santa es a los padres de familia, corrijan a los muchachos para que tomen el buen camino sino cuando grandes y comentan delitos les caerá todo el peso de la ley y traerán tristezas a sus familias #atencion #alcaldia #cúcuta #ultimahora ♬ sonido original – JorgeaAcevedo
Defensora del pueblo rechazó declaraciones de alcalde de Cúcuta
De esta manera, Iris Marín Ortiz, defensora del pueblo, no solo criticó las declaraciones de Acevedo, sino que hizo un llamado a no promover la violencia intrafamiliar.
“Golpear o maltratar a un niño no es ejercer autoridad, es quebrantar su humanidad. Criar es un acto de amor y confianza, no de represión ni de miedo”, indicó Marín, según recogió La Razón.
Marín indicó que tales actitudes no solo eran inefectivas sino que contradecían los derechos básicos de los menores, insistiendo en que la crianza debe ser nutrida desde el respeto y la comprensión, no desde el temor o el castigo físico.
En este sentido, el estatuto legal vigente en Colombia refuerza esta visión, ya que la Ley 2089 de 2021 prohíbe expresamente el uso del castigo físico y de cualquier forma de trato cruel o humillante hacia niños y adolescentes.
Además, la Corte Constitucional ha reiterado en múltiples ocasiones, como en la sentencia C-066 de 2022, que estos métodos no solo son dañinos, sino que contradicen los fundamentos de la dignidad humana y el interés superior del niño.
Por su parte, organizaciones defensoras de los derechos humanos han expresado su rechazo a las palabras del mandatario local, calificándolas de irresponsables y peligrosas.
El revuelo causado por las palabras del alcalde Acevedo ha incitado a expertos a levantar la voz, exigiendo a las autoridades locales y nacionales a reforzar y promover aún más las políticas públicas que aboguen por una crianza libre de violencia.
Esto incluye continuar y ampliar las campañas de sensibilización que fomentan prácticas parentales constructivas y cariñosas. Este escenario ha puesto en evidencia la importancia de perpetuar y defender los valores de empatía y respeto en el proceso educativo de los niños, buscando siempre proteger su bienestar y desarrollo integral.
La Defensoría del Pueblo ha hecho un llamado a todos los líderes y funcionarios públicos para que sus discursos y acciones estén en consonancia con los principios constitucionales y los compromisos internacionales en materia de protección infantil.
Altos índices de inseguridad en Cúcuta (Norte de Santander)
La ciudad de Cúcuta ha enfrentado en los últimos años un aumento en los índices de criminalidad, especialmente en delitos cometidos por menores de edad. La percepción de inseguridad ha llevado a algunos sectores de la población a demandar medidas más estrictas para combatir la delincuencia juvenil.
Sin embargo, expertos en derechos humanos advierten que propuestas como la del alcalde Acevedo pueden vulnerar los derechos fundamentales de los menores y agravar la situación.
En lugar de recurrir a medidas punitivas que puedan violar los derechos de los menores, especialistas sugieren que se deben implementar políticas públicas enfocadas en la prevención y rehabilitación.
Programas educativos, de reintegración social y de apoyo psicológico son fundamentales para abordar las causas subyacentes de la delincuencia juvenil y ofrecer a los menores alternativas para su desarrollo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO