Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 9, 2025 - 9:25 am
Visitar sitio

Con un respaldo sólido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió este jueves 9 de octubre a dos intentos de destitución. Las mociones de censura llegaron desde grupos de extrema derecha e izquierda. Es la primera jefa del Ejecutivo de la UE que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década. Ya son tres mociones a las que Von der Leyen ha sobrevivido en lo corrido de 2025.

 

Los legisladores de la UE rechazaron las dos mociones de censura con 378 miembros del Parlamento-de 720 miembros-, expresando su apoyo a Von der Leyen en la primera votación y 383 en la segunda.

Votaciones que se quedaron muy lejos de los dos tercios de los sufragios necesarios para que esas censuras prosperen. Ambas mociones criticaban la gestión de la Comisión Europea frente al acuerdo con Estados Unidos para evitar la guerra arancelaria y el pacto comercial del bloque comunitario con el Mercosur. La moción de la Izquierda ponía el foco, además, en lo que considera inacción de la Unión Europea sobre la situación en Gaza.

Lee También

Von der Leyen, que no estuvo presente en el hemiciclo este jueves 9 de octubre, sí acudió a la Eurocámara acompañada de su equipo de comisarios el pasado lunes 6 de octubre para defender su gestión y lo hizo con un tono más conciliador que el que usó el pasado julio.

La líder política insistió en la necesidad de que las fuerzas proeuropeas se mantengan unidas ante amenazas externas y ofreció un diálogo a quienes tienen preocupaciones “legítimas”.

“Agradezco profundamente el firme apoyo recibido hoy (…) La Comisión seguirá colaborando estrechamente con el Parlamento Europeo para afrontar los retos de Europa y, juntos, lograr resultados para todos los ciudadanos europeos”, aseguró Von der Leyen en una publicación en su cuenta de X.

Se trata de la primera jefa de Comisión Europea que enfrenta este tipo de votaciones en más de una década.

Los grupo parlamentario Patriotas por Europa, de extrema derecha y euroescépticos, insisten en que la inmigración se ha disparado bajo el liderazgo de Von der Leyen, lo que  “amenaza la identidad y seguridad”. Asimismo, los ultraderechistas acusan a la líder del Ejecutivo europeo de abandornar a agricultores y consumidores y poner en peligro la seguridad alimentaria con políticas medioambientales.

Por su parte, el grupo de izquierda la culpa de “firmar una serie de acuerdos comerciales perjudiciales” y de no “actuar contra las violaciones sistémicas del derecho internacional por parte del Gobierno israelí en Gaza”.

Leer tambiénDirecto a… Bruselas y la moción de censura contra Ursula von der Leyen

‘No todas las batallas se libran para ganarlas’

El eurodiputado de los Comuns, Jaume Asens, que firmó y apoyó la moción de la Izquierda, reconoció que sabían que el intento de derribar la Comisión no iba a salir adelante. Explicó que su objetivo firmando la moción era “dejar constancia” de su opinión y que no pareciera que la única oposición de Von der Leyen venía de la extrema derecha. Descartó sumarse a más iniciativas similares por el momento.

“Hay batallas que se libran para no ser cómplices, para mantener viva la decencia en medio de la barbarie y para dejar constancia de que la deriva autoritaria de la Comisión se produce sin nuestro consentimiento”, agregó.

Para el eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, aunque la moción de los Patriotas haya fracasado, su familia política, dijo, “es el futuro de Europa” y consideró la legislatura de Von der Leyen “totalmente acabada” junto a la “derrota y división del bipartidismo”.

“Tenemos cinco años por delante para dar un cambio total a la política de esta Unión Europea (…). Hay tantos motivos para poner en la moción a Ursula von der Leyen que podríamos poner una cada dos meses, que es el único límite que creo que se nos establece. Pero nosotros somos un partido serio”, mencionó.

Leer tambiénVon der Leyen pide a la UE que defienda su papel en un mundo “hostil”

Tres mociones de censura en un año

Von der Leyen ha sobrevivido a tres mociones de censura en un año desde que comenzó su segundo mandato de cinco años al mando del poder Ejecutivo de la UE.

Los resultados fueron ligeramente mejores para la jefa de la Comisión de la UE que el pasado julio, cuando 360 legisladores votaron en contra de una moción presentada principalmente por legisladores de extrema derecha, aunque por debajo de los 401 votos para la reelección de Von der Leyen para su segundo mandato, en julio de 2024.

Aunque las mociones de censura tenían casi ninguna posibilidad de alcanzar la mayoría de dos tercios necesaria para desbancar a Von der Leyen, algunos legisladores afirmaron que podrían exponer una inquietud más general sobre su liderazgo y desestabilizar al Parlamento de la UE, cuyo respaldo es necesario para aprobar la legislación.

El instrumento de la moción de censura solo se había usado doce veces desde 1972 hasta antes del verano de este año.

Ahora, los partidos fuera de la corriente principal se han dado cuenta de que las mociones de censura son fáciles de activar después de que las elecciones de 2024 aumentaron el número de legisladores de la extrema derecha a más de 100. El umbral mínimo requerido para presentar una moción es de 72 votos.

Con Reuters, AP, EFE y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.