El Gobierno de Venezuela lanzó una advertencia contundente a las aerolíneas que suspendieron sus operaciones tras las alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos. Según fuentes del Ministerio de Transporte citado por AFP, las compañías tienen 48 horas para restablecer sus vuelos o enfrentarán la revocatoria del permiso permanente para operar en territorio venezolano.
La advertencia llegó después de una reunión entre funcionarios del régimen de Nicolás Maduro y representantes de las aerolíneas. Allí, el mensaje fue directo: deben reactivar rutas de inmediato o perderán su autorización.
“Se les entregó una medida para la restitución de los vuelos en 48 horas. Si no, será revocado el permiso de vuelo permanente para el país”, explicó una fuente oficial.
Siete aerolíneas suspendieron operaciones ante alerta de EE. UU.
La tensión aérea se disparó luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA) alertara por el aumento de la actividad militar venezolana, lo que llevó a que siete aerolíneas internacionales pausaran sus conexiones:
Iberia.
Air Europa.
TAP.
Avianca.
GOL.
Latam.
Turkish Airlines.
Estas suspensiones se mantienen, según fuentes aeronáuticas citadas por AFP, al menos hasta el primero de diciembre, mientras que Turkish anunció que retomaría operaciones el 28 de noviembre, dependiendo de las condiciones de seguridad.
Incluso las aerolíneas venezolanas Láser y Estelar tuvieron que reprogramar sus vuelos a Madrid, aunque continúan volando a otros destinos.
Qué hay detrás de la alerta de Estados Unidos en Venezuela
La crisis estalló tras la decisión de Estados Unidos de movilizar al Caribe el portaviones más grande del mundo, acompañado por una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas. Maduro calificó esta acción como una “amenaza” y un intento de forzar su salida del poder.
A esto se sumó la designación del régimen venezolano como grupo terrorista por parte de Washington, que acusa al mandatario de liderar el llamado Cartel de los Soles. Caracas respondió calificando esa acusación como una “ridícula patraña”.
Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han atacado más de 20 embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, acciones que han dejado al menos 83 muertos, en un contexto de máxima tensión regional.
El pulso entre Estados Unidos y Venezuela ahora golpea de frente al transporte aéreo internacional, dejando miles de pasajeros varados, rutas suspendidas y un clima de incertidumbre sobre la reapertura de vuelos en los próximos días.
¿Por qué una invasión de Estados Unidos a Venezuela afectaría a Colombia?
El mandatario señaló que la política antidrogas de Estados Unidos, especialmente durante el gobierno de Donald Trump, ha procovado tensiones internacionales y podría tener como consecuencia “una posible invasión a la República de Venezuela”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí