Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 28, 2025 - 8:35 am
Visitar sitio

Trump cierra las puertas a los países “del tercer mundo”, tras el tiroteo en Washington D. C.

“Suspenderé permanentemente la migración de todos los países del tercer mundo para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo”, afirmó el presidente, Donald Trump, en la noche del 27 de noviembre, después de que se confirmara la muerte de la soldado de la Guardia Nacional, Sarah Beckstrom, baleada el miércoles junto a un compañero, por un refugiado afgano de 29 años. 

El presunto tirador, Rahmanullah Lakanwa, entró a Estados Unidos mediante el programa ‘Bienvenidos Aliados‘, a través del cual el entonces gobierno de Joe Biden acogió a más de 76.000 afganos tras la cuestionada retirada del Ejército de EE. UU. de Kabul, que precipitó el regreso del grupo talibán al poder.

En consecuencia, el reciente tiroteo en Washington D. C. ha servido de combustible a la Casa Blanca para recrudecer su política antimigratoria, semanas después de que 250.000 venezolanos fueran despojados de su Estatus de Protección Temporal y a las puertas de que al menos 350.000 haitianos también queden en la ilegalidad por una revocación similar.

Lee También

Una vez confirmada la procedencia afgana del tirador, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense anunció la suspensión con efecto inmediato de las solicitudes de inmigración de nacionales afganos, “a la espera de una revisión adicional de los protocolos de seguridad y verificación de antecedentes”.

Pero el pronunciamiento de Trump horas más tarde abre la puerta a una ampliación de la medida a escala global. El mandatario no señaló a que se refería por “suspensión permanente” ni a qué países o regiones puntuales afectaría la medida, lo que deja en el aire qué abarca su interpretación de “tercer mundo”.

Los Países Menos Adelantados (PMA), según la ONU, son 46, principalmente de África y Asia occidental. No obstante, si se aplica el criterio del Índice de Desarrollo Humano (IDH), también de la ONU, las naciones con desarrollo bajo y medio suman más de 75 – entre ellas Haití, Honduras o Guatemala–. 

Leer tambiénDonald Trump confirma que una de los dos militares baleados en Washington D.C. falleció

La ONU reivindica el derecho al asilo

Trump dejó por escrito su intención de “expulsar a cualquiera que no sea un activo neto para Estados Unidos“.

A última hora del jueves, el presidente de Estados Unidos publicó una serie de mensajes en la red social en los que inculpaba al presidente Joe Biden de acoger refugiados afganos tras la salida de las tropas de Kabul, además de asociar la delincuencia con la migración. 

El mandatario anunció la eliminación de “todos los beneficios y subsidios federales para los no ciudadanos de nuestro país” y su intención de “desnaturalizar migrantes que socavan la tranquilidad doméstica”.

En la primera publicación, el republicano compartió una foto de la evacuación de Kabul en 2021 en la que se ven decenas de afganos asignados en un avión militar de Estados Unidos que huía del país asiático, rumbo a Estados Unidos.

“Cientos de miles de personas llegaron a nuestro país sin ningún tipo de control ni verificación. Lo solucionaremos, pero nunca olvidaremos lo que el corrupto Joe Biden y sus matones le hicieron a nuestro país”, escribió Trump para acompañar la foto de los refugiados, entre los que se encontraban mujeres, niños y recién nacidos.

Al ser consultado por la prensa sobre las declaraciones de Trump, el portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU, Jeremy Laurence, declaró en una rueda de prensa en Ginebra que los refugiados “tienen derecho a protección bajo el derecho internacional, y se les debe garantizar el debido proceso”.

La portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), Eujin Byun reafirmó que “cuando las personas que necesitan protección llegan a un territorio, deben tener un debido proceso de asilo. Y luego deben tener acceso al territorio”.

Leer tambiénUn refugiado armado, dos heridos y asilo para afganos frenado: ABC del tiroteo contra soldados en EE. UU.

“Inmigración inversa”

Trump recordó en sus publicaciones del 27 de noviembre que, según el censo, los extranjeros en EE. UU. suman más de 53 millones de personas —casi el 14% de la población total—, una cifra que el republicano defiende que “es mucho mayor” en realidad. 

“Esta carga de refugiados es la principal causa de disfunción social en Estados Unidos”, continuó el presidente en su plataforma Truth Social, en la que sostuvo, sin aportar evidencia, que “un migrante que gana 30.000 dólares con una tarjeta de residencia recibirá aproximadamente 50.000 en beneficios anuales para su familia”.

Con ese dato de precedente, el presidente afirmó, una vez más sin pruebas, que “la mayoría” de los migrantes “provienen de países en crisis, o de prisiones, instituciones psiquiátricas, pandillas o cárteles de la droga”.

Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), anunció el jueves que revisará el estado migratorio de cada residente permanente o titular de una “green card” de 19 países. Afganistán, así como Cuba, Haití, Venezuela, Irán y Birmania figuran en la lista.

Con Reuters y medios locales

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.