Un fuerte tornado azotó este viernes el estado de Arkansas, al sur de EE. UU., y provocó que más de 88.000 personas perdieran acceso a la electricidad, según muestran los datos de la web PowerOutage.us, que monitoriza este servicio.

(Vea también: Caso Donald Trump: Constitución dice si podría ser candidato enfrentando un proceso legal)

En varias imágenes y videos publicados en las redes sociales se puede ver la magnitud del fenómeno, que arrancó árboles y tejados a su paso. Incluso, volteó a varios vehículos por las calles.

Al menos 21 pacientes están siendo tratados en dos hospitales de la capital de Arkansas, Little Rock, según recogió The Washington Post. De estos, 5 se encuentran en estado crítico.

La gobernadora del estado, Sarah Huckabee Sanders, anunció en Twitter que la Guardia Nacional asistirá a la Policía local en las labores de rescate que sean necesarias.

También se registraron tornados en el estado de Iowa, mientras que fuertes tormentas se presentaron en otras partes del centro-este del país. Unos 28 millones de personas se encuentran bajo alerta de tornado, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).

Lee También

Justo este viernes el presidente estadounidense, Joe Biden, visitó la localidad de Rolling Fork (Misisipi), que quedó devastada la semana pasada cuando una serie de fuertes tornados azotó la región, dejando 26 muertos.

“Esta es su comunidad, aquí es donde construyeron sus vidas. Vamos a asegurarnos de que ustedes puedan seguir aquí”, prometió Biden en declaraciones a la prensa frente a un montón de escombros.

La gobernadora del estado de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders, declaró el estado de emergencia por el paso del tornado de grandes dimensiones.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.