RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El nuevo balance oficial sobre el terremoto que tuvo lugar el domingo en Afganistán confirma 2.217 muertos y casi 4.000 heridos, la mayoría en la provincia de Kunar. Los servicios de rescate siguen con problemas para acceder a las zonas más aisladas, donde los afectados continuan esperando ayuda desde que se produjo el sismo.
El terremoto que golpeó la noche del domingo el este de Afganistán ha dejado más de 2.200 fallecidos, según el último balance oficial del Gobierno de LOS talibanes sobre el sismo, que tuvo magnitud 6.
Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, declaró en sus redes sociales que de los 2.217 muertos y casi 4.000 heridos, la mayoría de las víctimas se concentran en la provincia de Kunar, cerca de la frontera con Pakistán. Las vecinas Nangarhar y Laghman también se vieron afectadas.
Los habitantes de algunas de las zonas más aisladas alcanzadas por el terremoto siguen esperando la llegada de ayuda cuatro días después. Trabajadores humanitarios aseguraron a RFI que algunos de los supervivientes aún siguen bajo los escombros.




Leer también“La situación es crítica, muchas personas siguen sepultadas”, según trabajador humanitario en Afganistán
Afganistán, situado en la unión de las placas tectónicas euroasiática e india, sufre frecuentes terremotos, pero este llega “en el peor momento”, según las oenegés y la ONU, que se han visto obligadas a reducir su ayuda al país debido a los recortes en la asistencia internacional.
Leer tambiénSismo en Afganistán: los talibanes, desbordados, buscan legitimidad internacional
En 2023, dos años después del regreso al poder de los talibanes, hubo un terremoto de magnitud 6,3 en la región de Herat, en la frontera con Irán, en el cual más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO