Si bien la comunidad latina fue la más afectada durante la contingencia sanitaria del Covid-19, los estadounidenses también sintieron el rigor de las pérdidas de trabajo y de hogares por parte de miles de habitantes.
(Vea también: Estos son los estados con mejor salario mínimo en EE. UU.; son casi 20 millones de pesos)
Una vez se dio por superada la pandemia y se relajaron las medidas sanitarias apareció un nuevo panorama que cambió el estilo de vida de ciudades vibrantes, caóticas y con millonarias utilidades, como la ‘Gran manzana’.
Teletrabajo en Nueva York: cómo cambió la ciudad económica y socialmente
Una de las alternativas que dejó la contingencia sanitaria fue el el llamado teletrabajo. Muchas empresas se vieron obligadas a cerrar las puertas de sus oficinas y permitirles a sus colaboradores cumplir con las labores desde casa, medida que parece haber funcionado tanto para compañías, como para los trabajadores.
Un hilo de la usuaria de Twitter @MamenSala muestra cómo se ve Nueva York en la era del teletrabajo:
Aquí un claro ejemplo de cómo está cambiando el paisaje de la Gran Manzana por el teletrabajo. La ciudad que nunca dormía ahora está de capa caída los lunes y los viernes porque muchos empleados trabajan desde sus casas. pic.twitter.com/r8nvmMjt8p
— Mamen Sala (@MamenSala) March 28, 2023
Muchos trabajadores que ahora gozan de días de labores en sus hogares dejaron de asistir a eventos y restaurantes, para congregarse en cafés con el fin de reunirse y trabajar.
De hecho, cada trabajador de Nueva York está dejando de gastar, en promedio, 4.700 dólares menos al año debido al teletrabajo. Esas pérdidas se traducen a los comercios, que estaría asumiendo un déficit anual de más de 12.000 millones, dinero que impacta a la ciudad, pues ya no crea la cantidad de impuestos necesaria para su funcionamiento.




Por supuesto, esa caída económica también obedece a un dato no menor. Según un informe presentado en 2021 por BBC, al menos 4 millones de ciudadanos perdieron sus empleos en la ciudad durante la pandemia, lo que hace que tampoco el bolsillo aguante para las familias.
Otro de los lugares icónicos de la ciudad que cambió por completo su panorama es el famoso metro de NYC. El número de pasajeros que se mueve en él pasó de 5.4 millones de usuarios diarios, a solo unos 2.4 millones de personas.
De esta manera, una de las ciudades con alquileres de inmuebles más costosos del mundo parece haber entrado en un modo de vida menos acelerado, pero que la hace ver muy diferente a lo que estaba acostumbrado hasta el año 2019.
LO ÚLTIMO