Fotos y videos muestran a los insurgentes con armas de fuego y vehículos que usaron las tropas del Pentágono o que proveyeron a las fuerzas de seguridad nacional afganas, así como con avanzados helicópteros UH-60 Black Hawk y otros equipos en el aeropuerto de Kandahar.

“No tenemos todos los detalles, obviamente, de a dónde a ido a parar cada artículo del material de defensa. Pero ciertamente, una buena parte ha caído en manos de los talibanes“, dijo Jack Sullivan, consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca.

Lee También

“Obviamente, no creemos que nos los vayan a devolver fácilmente”, agregó.

Sullivan dijo que perder el control de suministros militares de millones de dólares a manos del enemigo es un ejemplo de “la difícil decisión que enfrenta el presidente Joe Biden en el contexto del fin de una guerra de 20 años”.

Anotó que los Black Hawks fueron entregados a las fuerzas del gobierno de Afganistán para ayudar en la lucha contra los extremistas.

Pero las fuerzas gubernamentales sucumbieron rápidamente ante la insurgencia islamista, y cedieron el control de grandes almacenes de armamento y sus helicópteros.

En sus primeras horas al frente del país asiático, los talibanes anunciaron respeto a los derechos de la población y principalmente de las mujeres “bajo los límites del islam” y le dieron el “indulto” a sus enemigos o personal que haya trabajado con las tropas de ocupación.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.