Mediante un video publicado en Instagram, Stone reveló que su abuela y su madrina fallecieron hace pocos días debido a la enfermedad respiratoria, mientras que su hermana se encuentra en delicado estado de salud.

“Nos siguen diciendo que el riesgo es muy pequeño, que puede que no mueras, que estarás bien. La gente está muriendo y luchando por sus vidas, porque no hay nada más que mentiras”, relató la artista entre lágrimas.

Stone, de 62 años, también denunció que en Montana – donde viven sus familiares– no se están realizando las pruebas suficientes de coronavirus y que el personal médico no está protegido adecuadamente.

Donald Trump y Barack y Michelle Obama

Artículo relacionado

“No estaría aquí de no ser por su esposo”: dura respuesta de Trump a Michelle Obama

La actriz, igualmente, mostró su preocupación por la situación que vive el país norteamericano debido a la emergencia sanitaria y respaldó a los demócratas para las próximas elecciones presidenciales.

“La única cosa que va a cambiar esto es si votan por Joe Biden y Kamala Harris. La razón por la que sucederá esto es porque con mujeres en el poder lucharemos por las familias y para que la gente viva”, agregó.

En la parte final del video, Stone nuevamente criticó la gestión de Donald Trump con respecto a la pandemia del COVID-19 e invitó una vez más a los estadounidenses a que no lo reelijan como presidente. “Por favor, hagan lo que hagan, no voten por un asesino”, concluyó.

Acá, el video:

 

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.