Brasil es uno de los mayores socios comerciales de Colombia, lo que ha incentivado el turismo de negocios, descanso y cultural entre ambas naciones en los últimos años.
Cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) indican que durante el 2022 más de 78 mil colombianos viajaron a Brasil. Así mismo, en este periodo 96.160 brasileños visitaron diferentes destinos en Colombia.
Brasil, al ser el país más grande de América Latina y con al menos 97 % del universo arancelario libre de impuestos, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Además, es uno de los destinos del mundo que no exige a los colombianos visa para poder circular al interior del país.
(Vea también: Si aún sueña con ver a RBD, conozca a cuánto le sale en Brasil y México desde Colombia)
Requisitos para ingresar a Brasil
La Embajada de Brasil en Colombia señala que son varios los requisitos que se deben tener en cuenta a la hora de emprender un viaje hacia ese país.
Lo primero que hay que aclarar es que los colombianos no necesitan visa para ingresar a Brasil por motivos de turismo, tránsito o negocios.
Entre los documentos que sí son requeridos por las autoridades brasileñas se encuentran:
- Pasaporte, el cual debe tener una fecha de vencimiento superior a seis meses.
- Si no cuenta con pasaporte puede ingresar al país con su cédula de ciudadanía, siempre que se encuentre en buen estado y con fotografía que permita identificar claramente al titular.
- Pasaje de entrada y salida de Brasil, que serán requeridos por la Policía Federal de Brasil en el aeropuerto.
- Carné de vacunación contra el Covid -19 en la que se certifique la aplicación de mínimo dos dosis.
- Los viajeros que no estén vacunados deben presentar una prueba negativa de Covid-19 (PCR o antígenos) realizada con un máximo de 24 horas antes del viaje.
- Si bien no es obligatorio contar con la vacuna de la fiebre amarilla para ingresar a Brasil, la Embajada recomienda a los viajeros contar con esta vacuna.
El período máximo de permanencia en Brasil para los ciudadanos colombianos es de 90 días. Para extender la estadía se debe realizar la solicitud y cancelar el monto establecida ante la Policía de Brasil.
La entrada sin visa permite:
- Desarrollar actividades de carácter turístico, informativo, cultural, educativo o recreativo.
- Realizar viajes de negocios, visitas a plantas industriales y otras instituciones.
- Participar en competiciones artísticas o deportivas.
- Participar en seminarios y congresos culturales, tecnológicos o científicos.
La Embajada también advierte que “en ningún caso se podrá recibir remuneración en el territorio brasileño, con excepción de las cantidades correspondientes a viáticos o premios por destrezas artísticas o deportivas”.
Datos clave sobre Brasil
Al viajar a un nuevo destino también es importante que los turistas tengan en cuentan algunos aspectos clave sobre el país que visitarán.
![image_desktop](https://d2yoo3qu6vrk5d.cloudfront.net/images/20230114081436/cropped-5f77e57d-7bd9-4a9f-804f-690a183bd8c6.webp)
![image_desktop](https://d2yoo3qu6vrk5d.cloudfront.net/images-resized/08436466-e706-47bb-a94b-5873b79be60a-horizontal-medium.webp)
![image_desktop](https://d2yoo3qu6vrk5d.cloudfront.net/images/20230117111232/cropped-05087000-d1b3-4c65-8a26-b11693bc200e.webp)
![image_desktop](https://d2yoo3qu6vrk5d.cloudfront.net/images/20230116193323/cropped-387445da-7ff2-4fbb-b7f7-7cf17453cf30.webp)
Uno de los factores más importantes es el tipo de divisa que se maneja. En Brasil la moneda oficial es el Real, que se vende en promedio en $885 en las casas de cambio de Colombia.
La recomendación es ingresar a Brasil con reales o dólares, pues es probable que en las casas de cambio del país no reciban fácilmente pesos colombianos.
El monto máximo de dinero en efectivo que se puede ingresar a Brasil sin declaración alguna ante la aduana es de US$5.000.
Si piensa utilizar su tarjeta de crédito en Brasil, lo mejor es confirmar que tenga autorización del banco para hacerlo.
Tenga en cuenta que para salir o ingresar a Colombia, las autoridades exigen que el viajero gestione el pre-registro migratorio Check-Mig con 72 horas de anticipación o hasta una hora antes del mismo.
LO ÚLTIMO