France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Reconfirmado el viernes tras su dimisión del lunes, el primer ministro de Francia debe formar su equipo antes del lunes o el martes para poder examinar el presupuesto de 2026. Prometió dar prioridad a la lucha contra la inseguridad, pero su segundo mandato nace frágil: la extrema derecha y la izquierda preparan una censura, y Los Republicanos anuncian que no participarán.
“Este gobierno debe poder ser libre, es decir, con sensibilidades partidistas, pero sin estar prisionero de los partidos”, declaró Sébastien Lecornu la mañana del 11 de octubre, durante una conferencia de prensa en la comuna de L’Haÿ-les-Roses, cerca de París. “Cumpliré con mi deber y no seré un problema”, añadió, defendiendo “varios elementos de su gestión”.
El primer ministro dijo comprender las dudas que ha suscitado su continuidad al frente del Gobierno, pero defendió su permanencia por la urgencia de aprobar cuanto antes las medidas económicas y financieras. “Ante la complejidad de la tarea, no tuve la impresión de que hubiera muchos candidatos”, afirmó.




“No tengo otra ambición que superar este momento tan penoso para todos”, agregó, y lograr que el presupuesto sea votado antes del 31 de diciembre. “O nos quedamos inmóviles, o avanzamos”, resumió.
Lecornu anunció también que quiere hacer de la lucha contra la inseguridad y la delincuencia la prioridad de su nuevo mandato. Según él, de sus consultas con las distintas formaciones políticas ha constatado que “la seguridad cotidiana, la lucha contra la inseguridad y el rechazo de la violencia son temas capaces de reunir un amplio consenso”. Consideró que la lucha contra la incivismo y la delincuencia “debe figurar en la agenda en los próximos tiempos”.
Fue su primera intervención pública desde que se confirmó su continuidad en el cargo. Su nueva nominación, destinada a formar “un gobierno de misión” que esté “desconectado de las ambiciones presidenciales” de los partidos, provocó críticas contra el presidente Emmanuel Macron, acusado de persistir en la negación de la realidad, tanto por la oposición como dentro de su propio campo político.
Los Republicanos no participarán
El partido de derecha Los Republicanos anunció que no participará en el Gobierno de Sébastien Lecornu. En un comunicado, difundido tras una reunión este sábado por la mañana, señaló que mantendrá “un apoyo texto por texto al Gobierno, pero que, por ahora, no se dan las condiciones para que Los Republicanos formen parte del Ejecutivo”.
No obstante, el partido reafirmó “la necesidad de dotar a Francia de un presupuesto” y aseguró su voluntad de actuar “con responsabilidad”, evitando convertirse en “artesanos del caos”.
Por su parte, Lecornu —antiguo ministro de las Fuerzas Armadas— aceptó “por obligación” la propuesta de Macron de reconducirlo como primer ministro y permanecer en Matignon, la residencia oficial del jefe de Gobierno francés, de la que en realidad nunca se había marchado físicamente. Aunque prometió, como reiteró en su discurso de esta mañana, “hacer todo lo posible para dar a Francia un presupuesto antes de fin de año”, impuso sus condiciones, aceptadas por el jefe del Estado.
Según su entorno, Macron le ha dado carta blanca tanto para negociar con los partidos como para decidir las nominaciones de los miembros de su nuevo gabinete.
Tras sacar las conclusiones de las negociaciones de las últimas semanas, Lecornu se comprometió a llevar al debate parlamentario “todos los temas abordados durante las consultas de estos días”, entre ellos la muy controvertida reforma de las pensiones, punto clave de la negociación con el Partido Socialista. Esta formación advirtió que censurará al nuevo Gobierno si Lecornu no toma medidas claras para la “suspensión inmediata de la reforma de las pensiones”.
El primer ministro exigió que no integren el nuevo Ejecutivo quienes aspiren a la presidencia en 2027; por eso Gérald Darmanin queda fuera, mientras Bruno Retailleau, presidente de Los Republicanos, anunció su regreso al Senado.
Finalmente, mientras en su primera nominación Lecornu había mantenido en el cargo a un tercio de los ministros de François Bayrou, ahora se comprometió a que el nuevo equipo “represente la renovación y la diversidad de competencias”. En una entrevista en la televisión francesa el pasado 8 de octubre reconoció que el Gobierno anterior estaba dominado por fieles de Macron y que “carecía de originalidad”.
Críticas acerbas y amenazas de censura
La nueva nominación de Lecornu desató una avalancha de críticas contra el presidente. Con la popularidad de Macron en caída, la oposición lo acusa de seguir negando la realidad: su falta de mayoría parlamentaria.
El presidente del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, calificó en X el segundo gobierno Lecornu como “una mala broma, una vergüenza democrática y una humillación para los franceses”. Por su parte, la líder de esa formación, Marine Le Pen, afirmó que “la censura se impone”.
Jean-Luc Mélenchon, jefe del partido de izquierda La Francia Insumisa, declaró que “Macron no puede hacer otra cosa más que ser Macron”. Su grupo ya anunció la presentación de una moción de censura, que podría llegar tras la declaración de política general del jefe de Gobierno prevista para este lunes o martes.
El resto de los partidos de izquierda comparte la misma posición: los ecologistas denunciaron una “última provocación” y su líder, Marine Tondelier, aseguró que no veía “ninguna razón para no censurarlo”.
Aun así, el presidente parece decidido a no dejarse imponer un primer ministro que no sea, como Lecornu, uno de sus fieles. El jefe de Gobierno, que ya evitó una censura en su primer mandato al presentar su dimisión, deberá ahora maniobrar con habilidad para mantenerse más allá de su próxima declaración de política general.
Con AFP y medios locales
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO