Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Jul 12, 2025 - 2:50 pm
Visitar sitio

El ciclista colombiano Santiago Buitrago ha recibido luz verde para continuar en el Tour de Francia tras una fuerte caída. Aunque sus aspiraciones en la clasificación general se han desvanecido, su equipo, Bahrain Victorious, traza una nueva estrategia con un objetivo claro: luchar por una victoria de etapa en la montaña.

Xavier Florencio, director deportivo de Bahrain Victorious, en entrevista con RFI desde la salida de la octava etapa del Tour de Francia 2025 en Laval.

Una fuerte caída en la séptima etapa en la que se vio involucrado Santiago Buitrago ha redefinido sus metas en la carrera más importante del ciclismo mundial. El boletín médico oficial del Tour reportó el viernes un “traumatismo craneoencefálico” y la activación del “protocolo de conmoción cerebral”. En la misma caída a 6 kilómetros de meta, también se cayó su compañero Jack Haig, obligándolo a abandonar.

Pese a los múltiples golpes por todo el cuerpo, las revisiones médicas tanto del Tour como del equipo han confirmado que Buitrago puede seguir en competencia. “Afortunadamente Santi puede continuar. El doctor del Tour y el doctor del equipo pues lo miraron. Está todo ok”, confirmó Xavier Florencio, director deportivo de Bahrain Victorious.

Lee También

La prioridad inmediata del equipo es la recuperación física del corredor. “Ahora es trabajo de nuestro staff, del staff del equipo de recuperarle pues físicamente con masajes, terapia para que esté pronto”, señaló Xavier, destacando la importancia de las próximas etapas de montaña en la segunda y tercera semana, terrenos que se adaptan perfectamente a las características de Buitrago.

Golpe anímico y nuevos horizontes

El impacto de la caída no ha sido solo físico. Anímicamente, el colombiano se encuentra “un poquito tocado”, ya que el tiempo perdido le aleja de cualquier opción en la clasificación general. Sin embargo, el equipo ya trabaja para reconducir esa decepción hacia una nueva motivación. “Hay que buscar otros objetivos. Yo creo que son objetivos claros, objetivos que realísticamente pues se pueden conseguir con él, porque una victoria de etapa, bueno, con la condición de que tiene, pues podemos lucharla”, afirmó su director.

La estrategia es clara: buscar una fuga en la alta montaña. Al haber perdido tiempo considerable en la general, es probable que el pelotón principal le conceda más libertad para unirse a una escapada. “El objetivo es coger una fuga para intentar conseguir esta victoria. ¿Por qué no un mano a mano? La gente de la general estarán más cansados que Santi. Y Será un corredor que al tener ya tiempo perdido lo van a dejar ir en una escapada y ahí pues bueno, sacar todas sus fuerzas y intentar conseguir esta victoria”, explicó Xavier.

Resiliencia y apoyo psicológico

Este no es el primer revés importante para Buitrago este año, quien ya sufrió una dura caída que le obligó a abandonar en la París-Niza en condiciones similares. La repetición de incidentes en grandes citas pone a prueba la fortaleza mental del corredor.

Ante esto, el papel del equipo es fundamental. “Hay un trabajo nuestro como directores y la experiencia que tenemos de darle moral, que el ciclismo es parte de estas caídas”, comentó Xavier, subrayando que Buitrago es un profesional consciente de los riesgos del deporte.

El incidente también abre el debate sobre la salud mental en el ciclismo de élite. Xavier Florencio, exciclista profesional, reconoce que, si bien en el día a día del Tour son los directores y el staff quienes ofrecen apoyo moral basados en su experiencia, hay una tendencia creciente a incorporar profesionales especializados. “Estamos viendo que está entrando ya el mental coach, los psicólogos deportivos y cada vez yo creo que van a entrar más personas con estos perfiles en los equipos ciclistas. Con la tensión que hay, con la repercusión económica que hay y la presión, son factores que hay que tener en cuenta”.

Con el apoyo de su equipo y un nuevo objetivo en mente, Santiago Buitrago se aferra al Tour de Francia, buscando transformar la adversidad en una oportunidad para brillar en las cumbres que están por venir.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.