RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Francia y Nueva Caledonia anunciaron este sábado un acuerdo “histórico” según el cual el territorio de ultramar seguirá siendo francés, pero será declarado un nuevo estado. El acuerdo de 13 páginas establece la creación de una nacionalidad neocaledonia y la posibilidad de combinarla con la nacionalidad francesa.
Nueva Caledonia será reconocido como un nuevo estado pero continuará formando parte de Francia. Es el acuerdo “histórico” que Francia ha anunciado este sábado con el archipiélago que fue sacudido por una ola de violencia separatista mortal el año pasado. Tras diez días de conversaciones, las partes acordaron crear un “Estado de Nueva Caledonia”
El presidente Emmanuel Macron impulsó estas negociaciones para salir del estancamiento entre los sectores leales a Francia y quienes reclaman la independencia. Convocó a funcionarios electos neocaledonios, así como a líderes políticos, económicos y de la sociedad civil, a reunirse cerca de París para elaborar un marco constitucional para el territorio.
El texto consagra un “Estado de Nueva Caledonia” inscrito en la Constitución francesa. Es decir, el territorio de ultramar seguirá siendo francés, pero sus habitantes podrán disfrutar de una doble nacionalidad regida por un estatuto especial. Un Estado dentro de otro Estado.




El primer ministro François Bayrou calificó el acuerdo —que aún requiere la aprobación del Parlamento y un referendo— como de “dimensiones históricas”.
Con una población de unas 270.000 personas y situada a casi 17.000 kilómetros de París, Nueva Caledonia es uno de los territorios de ultramar que siguen siendo parte integral de Francia.
“Cada bando, tanto independentista como no independentista, tuvo que hacer concesiones mutuas para alcanzar este acuerdo”, celebró en Facebook Georges Naturel, senador del partido conservador Los Republicanos de la isla. “El archipiélago conservará un estatus dentro de Francia, con ciudadanos caledonios que seguirán siendo franceses”, explicó el diputado antiindependentista Nicolas Metzdorf. “No se prevén más referendos, salvo uno para ratificar este acuerdo”, indicó en un mensaje enviado a la AFP.
Disturbios y referendos
Los disturbios estallaron en mayo de 2024 cuando el gobierno francés anunció planes para otorgar derechos de voto a miles de residentes no indígenas de larga duración. Los líderes kanaks temían que eso los dejara en una minoría permanente, lo que reduciría aún más sus posibilidades de lograr la independencia.
Como parte del nuevo acuerdo, solo podrán votar quienes hayan vivido en Nueva Caledonia durante al menos 10 años.
El último referendo sobre la independencia se celebró en 2021, pero fue boicoteado por los sectores independentistas debido al impacto de la pandemia de Covid-19 en la población kanak. Fue el tercero desde 2018, y en todos se impuso el rechazo a la independencia.
(Con AFP)
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO