
Lucía Topolansky es mucho más que la esposa del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Su vida ha sido una historia de lucha, resistencia, amor y compromiso político.
A lo largo de las décadas, ha desempeñado un papel fundamental tanto en la esfera pública como en la íntima del exmandatario, sin embargo, su trayectoria personal brilla con luz propia.
¿Quién es la viuda de ‘Pepe’ Mujica?
Guerrillera, presa política, senadora y vicepresidenta, Lucía se ha ganado un lugar destacado en la historia del Uruguay contemporáneo. Nacida en Montevideo el 25 de septiembre de 1944, creció en el seno de una familia de clase media y recibió su educación en el Liceo Francés, lo que le dio una sólida base académica.
(Vea también: Restos de ‘Pepe’ Mujica tendrán destino especial, junto a Manuela, su perra de tres patas)
No obstante, fue la efervescencia política de los años sesenta lo que marcó su camino. En medio del descontento social y la represión, Lucía decidió unirse al Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, una organización armada de izquierda que buscaba transformar la realidad del país. Esa decisión la llevó a pagar un alto precio.
En 1972 fue detenida y pasó más de una década en prisión bajo condiciones extremas. Durante ese tiempo sufrió aislamiento, tortura psicológica y física, al igual que muchos de sus compañeros de lucha. Pese a todo, nunca renegó de sus ideales ni de su causa.




¿Cómo se conocieron Lucía Topolansky y ‘Pepe’ Mujica?
Fue justamente en esa etapa cuando su camino se cruzó con el de José ‘Pepe’ Mujica, quien también formaba parte de los Tupamaros y estuvo encarcelado en circunstancias similares.
Entre rejas nació un vínculo que iría mucho más allá de la afinidad política: nació una historia de amor y resistencia que los marcaría de por vida. Luego de recuperar la libertad con la restauración democrática en 1985, Topolansky continuó su camino en la política activa. Con el paso de los años, se consolidó como una de las figuras más influyentes del Movimiento de Participación Popular, dentro del Frente Amplio.
En 2000 fue elegida diputada, y luego senadora, cargo que ejerció durante varios años con firmeza y convicción. En 2005, después de décadas de compañerismo y militancia compartida, se casó con Mujica, sellando un amor forjado en las adversidades más duras.
La pareja se mantuvo fiel a sus principios, viviendo con sencillez en una pequeña chacra en las afueras de Montevideo. Allí cultivaban flores, tomaban mate y llevaban una vida alejada del boato y la ostentación, incluso durante los años en que Mujica ocupó la presidencia del país entre 2010 y 2015.
Ver esta publicación en Instagram




Lucía Topolansky y su vida política
En 2017, Lucía Topolansky hizo historia al convertirse en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de Uruguay, tras la renuncia de Raúl Sendic. Su llegada al cargo fue vista como un gesto de coherencia y responsabilidad institucional, y su estilo directo, austero y transparente le ganó el respeto incluso de quienes no compartían su visión política.
Su figura ha sido clave para comprender no solo la trayectoria de ‘Pepe’ Mujica, sino también las transformaciones sociales y políticas que vivió Uruguay en las últimas décadas.
Representa el compromiso sin concesiones, la lealtad a los principios y la capacidad de resistir sin perder la humanidad. Hoy, tras la muerte de José Mujica, su historia compartida cobra aún más fuerza.
Las últimas palabras de Lucía Topolansky, viuda de ‘Pepe’ Mujica
La última declaración de Lucía Topolansky sobre la salud de José ‘Pepe’ Mujica causó gran conmoción en Uruguay y en toda Latinoamérica. El pasado domingo 11 de mayo, la esposa del expresidente compartió un mensaje emotivo y sincero sobre el delicado estado en el que se encontraba su compañero de vida.
Topolansky afirmó que Mujica se encontraba en la “fase final y en horas de desenlace”, una expresión que reflejaba la gravedad de su condición. Aunque reconoció que el exmandatario estaba físicamente débil, resaltó la fortaleza de su corazón, recordando su pasado como ciclista, lo que —según ella— le había dado una resistencia especial.
“Están procurando que no tenga dolor, que no sienta ansiedad y que pueda dormir con tranquilidad”, explicó, al referirse a los cuidados médicos que recibía Mujica. Y agregó: “Está en una meseta, ha llegado a término. Estamos tratando de que este proceso final sea lo más digno y sereno posible”. Estas palabras, citadas por una periodista uruguaya, reflejaron la profundidad del amor, la serenidad con la que enfrentaron juntos la situación y la importancia de los cuidados paliativos en un momento tan difícil.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO