France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró este miércoles 8 de octubre que sus tropas han capturado casi 5.000 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano y 212 localidades en lo que va de año. En simultáneo, Moscú señala que ya no tiene el mismo impulso para lograr un “acuerdo de paz” con Kiev, como asegura que lo tenía, tras la cumbre Trump- Putin del pasado agosto, en Alaska.
Rusia avanza en todos los frentes de Ucrania. Así lo aseguró este 8 de octubre el presidente ruso, Vladimir Putin, durante una reunión con la plana mayor del Ejército ruso.
“Fidelidad ilimitada y el amor a la patria, el alto sentido del deber, la camaradería y hermandad de armas”. Para el líder del Kremlin, esas características de los soldados y oficiales rusos permitieron el avance militar que, asegura, tienen en este momento: casi 5.000 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano capturado en lo corrido de 2025.
“Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa mantienen en la actualidad la iniciativa estratégica total. Este año hemos liberado casi 5.000 kilómetros cuadrados de territorio, 4.900, y 212 localidades”, afirmó Putin durante una visita a San Petersburgo, con motivo de su 73.º cumpleaños.




Los avances de Rusia en 2025 ascenderían así a casi el 1% de la superficie terrestre de Ucrania, y el país controla casi el 20% en total.
Putin afirmó que las fuerzas ucranianas se han estado retirando en todos los sectores del frente y añadió que Kiev intenta penetrar profundamente en territorio ruso, pero que esto no contribuiría a cambiar la situación en la invasión, que el líder del Kremlin ordenó hace más de tres años.
“En este momento, las Fuerzas Armadas rusas mantienen plenamente la iniciativa estratégica”.
El mandatario añadió que “el enemigo, pese a los intentos de una resistencia tenaz, se repliega a todo lo largo de la línea del frente” y, en ese contexto, “con el objetivo de demostrar a sus patrocinadores de Occidente algún tipo de éxito, intenta atacar objetivos absolutamente civiles en territorio ruso”.
‘Avances en todos los frentes’
El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, aseguró que las tropas rusas “avanzan prácticamente en todos los sectores”. Al norte, sostuvo que la agrupación militar Séver continúa creando la franja de seguridad ordenada por Putin en las regiones ucranianas de Járkiv y Sumi tras expulsar a las tropas ucranianas de la región fronteriza de Kursk.
Al Este, mencionó que la agrupación Vostok continúa su ofensiva en las regiones de Dnipropetrovsk y Zaporizhia, zonas que durante el último mes las fuerzas rusas capturaron más de 200 kilómetros cuadrados.
Entretanto, al Sur, señaló que las tropas invasoras avanzan en Síversk y Konstantínivka.
Los combates más intensos, según Guerásimov, tienen lugar en la zona de operaciones de la agrupación Centro, en los sectores de Krasnoarméisk (Pokrovsk) y Dnipropetrovsk.
Y en Pokrovsk, los militares rusos continúan su avance en los barrios del sur de la ciudad y rodearon la localidad de Rodinske, al norte de la urbe.
Rusia pierde el “impulso” para alcanzar la paz
El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, aseguró este miércoles que el impulso para encontrar un acuerdo de paz para poner fin a los combates en Ucrania-que surgió después de una cumbre entre el presidente Vladimir Putin y el presidente Donald Trump en agosto-se había agotado en gran medida.
Esta postura llega también luego de que Trump, quien anteriormente había señalado que Kiev debería ceder territorios para alcanzar un “acuerdo de paz” con Moscú, en las últimas semanas repitiera que está decepcionado con Putin por no poner fin a la guerra y ha calificado a Rusia como un “tigre de papel”.
“Desafortunadamente, tenemos que admitir que el poderoso impulso de Anchorage a favor de los acuerdos se ha agotado en gran medida por los esfuerzos de los opositores y partidarios de la guerra”, aseveró Ryabkov, citado por agencias de noticias rusas.
La postura de Moscú no incluye únicamente un desaire a las negociaciones. Un alto diplomático ruso sostuvo este miércoles que Rusia realizaría rápidamente una prueba nuclear si Estados Unidos lo hiciera, y señaló que Washington había estado trabajando para preparar su infraestructura de pruebas, informó la agencia de noticias estatal RIA.
Además, Andrei Kartapolov, jefe del comité de defensa del Parlamento ruso, indicó que Rusia responderá con dureza si Estados Unidos suministra misiles Tomahawk a Ucrania.
“Solo quienes los suministran y quienes los utilizan tendrán problemas”, afirmó Kartapolov.
Las autoridades rusas esperan que Washington escuche su mensaje sobre la entrega de estos misiles.
“Seguimos de cerca la evolución de este asunto (…) Que podría complicar significativamente la búsqueda de una solución al conflicto ucraniano. Esperamos que nuestras señales sean escuchadas en Washington”, remarcó la portavoz de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en una rueda de prensa.
Leer tambiénTrump da un giro sobre Ucrania: cree que Kiev puede recuperar sus territorios
Resistencia ucraniana
Las fuerzas ucranianas repelieron los ataques rusos desde múltiples direcciones y lanzaron ofensivas contra Rusia en las direcciones de Kupyanska, Toretsk y Novopavlivka, entre el lunes y este miércoles 8 de octubre, indicaron las autoridades locales.
El “fuego de cohetes” ucraniano mató a tres personas e hirió a varias más en la región rusa de Belgorod durante la noche y hasta el miércoles, informó el gobernador Vyacheslav Gladkov.
Un centro deportivo y dos edificios de viviendas fueron alcanzados por los ataques, agregó.
Las tropas ucranianas atacaron al personal ruso, sus concentraciones de armas y equipos militares, puntos de control de drones y puestos de mando, destruyendo 338 drones tácticos rusos, indicó el Estado Mayor.
Además, un avión no tripulado de combate ucraniano intentó atacar la central nuclear de Novovoronezh durante la noche, pero fue destruido antes de causar daños, informaron las autoridades rusas el martes.
Con Reuters, AFP, AP
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO