author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Ene 22, 2025 - 8:31 am

El Monte Everest, la montaña más alta del mundo con 8.848,86 metros sobre el nivel del mar, continúa elevándose, y un reciente estudio hecho por científicos del University College de Londres (UCL) dio a conocer una de las causas detrás de este fenómeno.

(Vea también: Trump sigue con mano dura frente a migrantes en EE. UU. y medida no tendrá excepciones)

Aunque la tectónica de placas sigue siendo la principal responsable de la formación de la cordillera del Himalaya y el ascenso de sus picos, un factor adicional se ha sumado a este proceso: la erosión provocada por el río Arun, según explica el estudio citado por BBC.

Según la investigación, el Everest (cumbre del Himalaya) ha crecido entre 15 y 50 metros en los últimos 89.000 años debido a la acción de este río, que fluye desde el Tíbet hacia Nepal.

A medida que el Arun erosiona la roca en su curso, la corteza terrestre en la zona se aligera, lo que provoca un fenómeno conocido como “rebote isostático”, que hace que las montañas se eleven, explica el estudio.

“Es un poco como lanzar una carga de un barco”, explicó Adam Smith, coautor del estudio, a la BBC. “Cuando el barco se vuelve más liviano, flota un poco más alto. Lo mismo ocurre con la corteza terrestre: al aligerarse, tiende a elevarse”, agregó.

La investigación, publicada en la revista Nature Geoscience, destaca que este proceso de ascenso no solo afecta al Everest, sino también a otras montañas cercanas como el Lhotse y el Makalu, que también han ganado altura en los últimos miles de años. Se estima que el Everest se eleva a una velocidad de aproximadamente 2 milímetros por año debido a la combinación de factores tectónicos y erosivos.

Lee También

El río Arun, al transportar grandes cantidades de sedimentos debido a su pendiente pronunciada, ha contribuido de manera significativa a la erosión de la corteza terrestre. Sin embargo, el estudio señala que el río probablemente ganó su mayor fuerza hace unos 89.000 años, cuando “capturó” otro río en el Tíbet, un evento que se considera reciente desde el punto de vista geológico.

Por último, hay que tener claro que el rebote isostático es un proceso que ocurre en muchas partes del mundo, no solo en el Everest.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.