
El Monte Everest es uno de los espacios que muchos alpinistas buscan conquistar, por lo que resulta valioso conocer acerca de un espacio conocido allí por los expertos como la ‘zona de la muerte’.
¿Dónde queda la denominada ‘zona de la muerte’ en el Everest?
La llamada ‘zona de la muerte en el Monte Everest (ver mapa) se encuentra por encima de los 8.000 metros sobre el nivel del mar, especialmente en la sección conocida como el ‘pico de la muerte’, que se encuentra entre el Campamento IV y la cumbre.
Esta área presenta condiciones extremadamente inhóspitas debido a la altitud extrema, el bajo nivel de oxígeno, las bajas temperaturas y los fuertes vientos.
En esta altitud, menor que la del monte más alto del mundo, el cuerpo humano tiene dificultades para adaptarse a la falta de oxígeno, lo que puede causar edema cerebral y pulmonar, congelación, fatiga extrema y otros problemas médicos graves.
Además, las condiciones climáticas impredecibles y la exposición a peligros como avalanchas y grietas aumentan el riesgo para los alpinistas. Es por eso que esta área ha sido apodada como la “zona de la muerte”, ya que las probabilidades de supervivencia son extremadamente bajas y muchos alpinistas han perdido la vida en este tramo final de la ascensión al Everest.




¿Cuánto tiempo se tarda en subir el Everest?
El tiempo necesario para subir el Monte Everest puede variar según varios factores, como la experiencia del alpinista, las condiciones climáticas, la ruta elegida y la aclimatación a la altitud.
En general, una expedición típica puede durar entre 6 y 8 semanas, con al menos 2 semanas dedicadas a aclimatarse a la altitud en campamentos base y campamentos de altura.
El ascenso desde el Campamento Base hasta la cumbre suele tomar de 10 a 14 días, dependiendo de la velocidad y el estado físico del alpinista, así como de las condiciones climáticas en la montaña.
¿Cómo llegar al Monte Everest desde Colombia?
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO