Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 19, 2025 - 3:15 pm
Visitar sitio

El gobierno de Donald Tusk, respaldado por sus servicios de inteligencia, acusa directamente al Kremlin de planear el ataque del fin de semana contra la línea ferroviaria Varsovia-Lublin, que sirve de arteria para abastecer a Ucrania de víveres y municiones.

De probarse la hipótesis de Varsovia, la OTAN estaría ante un inédito sabotaje ruso en su territorio, en un contexto de crecientes señalamientos de Occidente contra Moscú por el sobrevuelo de drones en territorio de la alianza.

Leer tambiénPolonia sospecha de ‘servicios de inteligencia extranjeros’ tras explosión que golpea vía férrea hacia Ucrania

La respuesta inmediata de Polonia fue el cierre del consulado ruso en la ciudad norteña de Gdansk, el último que permanecía abierto en el país.

Lee También

Además, Varsovia ordenó el despliegue de 10.000 soldados para proteger infraestructuras críticas, como las vías férreas, informó el miércoles el ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, tras una reunión con su homólogo de Interior, Marcin Kierwiński, y el jefe del Estado Mayor General, Wiesław Kukuła.

Paralelamente, Tusk acordó con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, la cooperación entre los servicios especiales polacos y ucranianos para combatir el sabotaje, dijo Tusk. El Ejecutivo anunció esta serie de medidas en el transcurso del miércoles, antes de advertir que contempla más respuestas.

Las cartas de Polonia

Pese a las reiteradas, y cada vez más precisas, acusaciones de Polonia contra Rusia por la autoría del sabotaje ferroviario, Donald Tusk no ha decidido convocar a consultas a sus aliados de la OTAN, como ha hecho en el pasado, para denunciar agresiones de Moscú, en el marco de la guerra con Ucrania.

Leer también¿Qué señala el artículo 4 de la OTAN invocado por Polonia y qué implica?

El artículo 4 del Tratado de la OTAN establece que “las Partes se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes fuese amenazada”. Se trata de un mecanismo consultivo y político.

La respuesta militar está contemplada en el artículo 5, que indica que, en caso de agresión, cada Estado “ayudará a la Parte o Partes atacadas, adoptando (…) las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada”.

Juan Alberto Rial, profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de La Plata y magíster en Relaciones Internacionales, sostiene que, pese a que “el sabotaje en Polonia está cerca de ser un acto de guerra, no se trata estrictamente de una agresión”, por lo que no considera factible la invocación del artículo 5, aunque “sí se podría poner en marcha el proceso de consultas previsto en el artículo 4”.

En la misma línea, Oleksandr Slyvchuk, internacionalista del Centro de Diálogo Transatlántico en Kiev, opina que “no ha sido un ataque entre dos Estados”, por lo que no ve viable la activación del artículo 5. “La OTAN está muy cautelosa”, remarca.

Beata Wojna, doctora y profesora de Relaciones Internacionales, define la detonación de la línea férrea como “una agresión, bajo los parámetros del derecho internacional”, que “podría ser una base para invocar el artículo 5 del Tratado de la alianza atlántica”.

Históricamente, la OTAN solo ha invocado el artículo 5 tras los atentados yihadistas del 11 de septiembre de 2001, en el corazón financiero de EE.UU. La activación de este artículo, visto por muchos como el alma de la alianza, requiere un consenso de los 32 miembros.

Los analistas consultados por France 24 evidencian una respuesta multifactorial de Polonia frente a la creciente amenaza rusa. Rial subraya que el gobierno de Tusk es el que más gasta en defensa de la alianza, con más del 4% del PIB, con la intención de llegar hasta el 5%.

El analista señala una “gran sensibilidad” de Polonia ante la política expansionista rusa en el Donbass, ya que “entiende que es el objetivo que sigue después de terminar la guerra en Ucrania”.

Wojna remarca los esfuerzos de Polonia por “fortalecer las capacidades de respuesta a la guerra híbrida”, tras denunciar reiteradamente incursiones de drones en su territorio.

Otra opción, más teórica que práctica, que le queda a Polonia para responder a Rusia es denunciar la situación ante el Consejo de Seguridad de la ONU, lo cual, a juicio de Rial, “no tendría viabilidad alguna porque Rusia es miembro permanente del Consejo y tiene capacidad de vetar”.

Slyvchuk augura en las siguientes semanas “más ataques contra infraestructura crítica y quizás militar”. En consecuencia, afirma el analista, “Polonia y los [países] Bálticos seguirán siendo abogados contra Rusia en el futuro”.

En busca del autor intelectual

El presidente de Polonia reveló que los dos presuntos autores del sabotaje detenidos son ucranianos que “han estado operando y cooperando con los servicios rusos durante mucho tiempo”.

Uno de ellos fue condenado en mayo de 2025 por un tribunal en Lviv por actos de sabotaje en Ucrania; el otro es residente del Donbass, región ocupada por Rusia, siempre según la versión del Gobierno. Ambos ingresaron a Polonia desde Bielorrusia en otoño de 2025, ejecutaron los ataques y huyeron inmediatamente de regreso a Bielorrusia a través del cruce fronterizo de Terespol.

“No hay nada peor para un agente encubierto que se conozca su identidad”, señala Rial, antes de afirmar que las detenciones “le dan más argumentos a Donald Tusk para sostener su enorme ofensiva contra las políticas de Moscú”.

Beata Wojna confía en que los interrogatorios a los detenidos puedan arrojar información valiosa, no solo para Polonia. “En los próximos días sabremos más sobre cómo actúa Rusia en estos contextos, contratando a personas prorrusas para actos de sabotaje en diversos países, esa información servirá a otros Estados de la OTAN para que identifiquen patrones de comportamiento en la guerra híbrida rusa”.

Slyvchuk alerta de que la identificación de los autores materiales como ciudadanos ucranianos puede “alimentar sentimientos anti ucranianos en Polonia”.

Pero Jose Zorrilla, embajador de España en Georgia y los Estados del Cáucaso entre 2009 y 2011, asegura que la explosión ferroviaria en Polonia es “una operación de falsa bandera”. “Están desesperados a ver si logran invocar el artículo 5 [del Tratado de la OTAN]”, sostiene el diplomático retirado, que habla de una victoria aplastante de Moscú en el campo de batalla.

“A medida que aumente el colapso de Ucrania, subirán este tipo de provocaciones porque es la única manera que tienen de ganar, pero no van a conseguir que la OTAN entre [en la guerra de Ucrania, nota del editor]” concluye el experto.

Preocupación en el flanco oriental

La Unión Europea presentó el miércoles un nuevo paquete de medidas en defensa para agilizar el despliegue de tanques y tropas en las numerosas fronteras del bloque con Rusia. 

La nueva propuesta de movilidad militar de la Comisión Europea contempla una inversión 17.650 millones de euros para reforzar 500 puntos frágiles como puentes, puertos y túneles.

Las fuerzas armadas tendrían acceso prioritario a infraestructuras como aeropuertos, carreteras y ferrocarriles durante las emergencias, y las regulaciones actuales en algunas áreas, como el transporte de mercancías peligrosas, se eliminarían para los ejércitos o las empresas privadas de defensa.

El reciente ataque contra la línea ferroviaria polaca hacia Ucrania pone en evidencia un riesgo inédito para la infraestructura de transporte europea, declaró el martes la alta diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, quien defendió que la capacidad de los ejércitos europeos para moverse con rapidez es esencial para la defensa de la región.

En los últimos meses, la UE se ha esforzado por abordar las misteriosas incursiones de drones vinculadas a Rusia con planes para reforzar el flanco este, como el programa “Centinela Oriental”,

Una vecindad conflictiva 

Las relaciones entre Polonia y Rusia se han deteriorado dramáticamente desde la anexión rusa de Crimea en 2014. Polonia, como estado fronterizo con Kaliningrado y aliado incondicional de Ucrania, ha sufrido la escalada militar en el este ordenada por el Kremlin en febrero de 2022.

Pero el último ataque, al sistema ferroviario, fue definido por Tusk como “quizás el incidente más grave en términos de seguridad nacional desde el inicio de la invasión”.

El 10 de septiembre de 2025, Polonia se convirtió en el primer miembro de la OTAN en disparar en el marco de la guerra en Ucrania, tras detectar drones extraños en su territorio. Ese incidente desencadenó el llamado a consultas de Polonia a los miembros de la OTAN, mediante la invocación del artículo 4.

Polonia ha detenido a 55 personas señaladas de actos de sabotaje en años recientes, según Tusk. En 2023, los servicios de seguridad polacos desmantelaron una red de espionaje de 16 personas que operaba para Rusia, que había planeado volar trenes de suministros a Ucrania y filmó infraestructura militar en Rzeszów, el principal centro logístico de la OTAN para Ucrania.

 

France 24 con información de Reuters y AP.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.