Escrito por:  Redacción Mundo
Oct 3, 2025 - 12:51 am

Con profundo rechazo, Gustavo Petro, habló de la presencia de aviones estadounidenses cerca de las costas de Venezuela, describiendo estas acciones como una conversión del Caribe en una “zona de agresión”.

(Vea también: ¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa)

“Han convertido el Caribe, de zona de paz como se acordó con EE. UU., en zona de agresión y colonización. Las consecuencias de estos hechos serán negativas en el corto plazo y en el largo plazo de la historia”, indicó el presidente de Colombia.

De manera adicional, Petro criticó y rechazó ataques militares de Estados Unidos contra embarcaciones venezolanas supuestamente implicadas en actividades ilegales, sobre todo, en lo que respecta al narcotráfico.

Lee También

En declaraciones anteriores, el mandatario calificó estas acciones como “asesinatos“, cuestionando la legitimidad de la intervención estadounidense en aguas cercanas a Venezuela.

Esta fuerte crítica hacia la gestión de EE.UU. en América Latina también se reflejó en torno a la problemática migratoria. En enero de 2025, Petro tomó la decisión de bloquear vuelos militares de Estados Unidos que transportaban deportados hacia Colombia. Según el presidente, los migrantes no deberían ser tratados como criminales.

Régimen de Nicolás Maduro asegura que Estados Unidos violó su espacio aéreo

Venezuela acusó al gobierno de Donald Trump de violar su espacio aéreo con cazas F-35 en un incidente catalogado como “acoso militar”. Según declaraciones del ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, más de cinco aviones estadounidenses ingresaron en su territorio.

De acuerdo con el régimen, la incursión fue detectada tanto por el sistema aéreo integrado venezolano como por la aerolínea Avianca, que inmediatamente alertó a las autoridades de tráfico aéreo del aeropuerto de Maiquetía en Caracas.

Según diversos informes, las aeronaves volaban a alturas de aproximadamente 35.000 pies y a velocidades de 400 nudos.

En respuesta, Venezuela señaló que acudirá a organismos internacionales para denunciar este hecho. Entre ellos, se citan la Secretaría General y el Consejo de Seguridad de la ONU, además de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El gobierno del presidente Nicolás Maduro considera que esta es una nueva estrategia de “acoso militar” por parte del gobierno estadounidense.

Sin embargo, como explicó El Tiempo, ni Padrino López ni otros representantes venezolanos proporcionaron pruebas directas que validen estas alegaciones.

Por otro lado, autoridades norteamericanas defienden que sus operaciones aéreas en la región se ejecutan con el objetivo de combatir el narcotráfico, aunque Venezuela percibe esto como una amenaza directa a su soberanía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.