Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 13, 2025 - 8:06 am
Visitar sitio

El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt fueron galardonados este lunes 13 de octubre con el Premio Nobel de Economía 2025, “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”, según anunció la Real Academia Sueca de Ciencias. El “estancamiento” ha sido la norma y estos trabajos llaman a ser “conscientes” sobre aquello que amenaza “el crecimiento continuo, según la institución. Uno de los ganadores llamó a atender la innovación en China y Estados Unidos.

El estadounidense Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Economía 2025 “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”, según anunció la Real Academia Sueca de Ciencias.

Una mitad del premio fue otorgada a Mokyr, profesor de la Universidad del Noroeste de Illinois, EE. UU., por “haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”.

La otra mitad correspondió a Aghion, del parisino College de France, y Howitt, profesor de la estadounidense Universidad Brown, de forma conjunta, por “la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

Lee También

El prestigioso galardón, conocido oficialmente como Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas, en memoria de Alfred Nobel, es el último de estos premios que se entrega este año y está dotado con 11 millones de coronas suecas, alrededor de 1,2 millones de dólares.

“Durante los dos últimos siglos, por primera vez en la historia, el mundo ha experimentado un crecimiento económico sostenido. Esto ha sacado de la pobreza a un gran número de personas y ha sentado las bases de nuestra prosperidad”, afirmó el organismo en un comunicado.

Según la institución, Mokyr usó fuentes históricas para revelar el motivo de que en los últimos siglos el crecimiento económico se convirtiera en la nueva norma, frente al estancamiento de periodos anteriores.

Así, demostró que antes de la revolución industrial, a menudo faltaban las explicaciones científicas sobre por qué una nueva innovación funcionaba de forma exitosa y, sin ese conocimiento, era difícil que los inventos se sucedieran unos a otros en un proceso con impulso propio.

“El trabajo de los laureados muestra que el crecimiento económico no se puede dar por sentado”

Además, enfatizó en la importancia de que la sociedad esté abierta al cambio y a las nuevas ideas.

Por otro lado, Aghion y Howitt construyeron en un artículo de 1992 un modelo matemático de la denominada destrucción creativa, que se refiere al fenómeno sobre cómo cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden el producto viejo sufren pérdidas.

Los dos premiados mostraron de diferentes maneras que esta destrucción creativa origina conflictos que deben ser gestionados de manera constructiva, ya que de lo contrario las empresas ya establecidas y grupos de interés bloquearán las innovaciones para no verse perjudicados.

“El trabajo de los laureados muestra que el crecimiento económico no se puede dar por sentado. Debemos apoyar los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no volver a caer en el estancamiento”, declaró John Hassler, presidente del Comité que otorga el Nobel de Economía. 

Europa debería aprender de EE. UU. y China, afirma un ganador

En declaraciones telefónicas durante la rueda de prensa, Aghion afirmó que “aún estaba sin palabras”.

“No me lo esperaba en absoluto, así que no encuentro palabras para expresar lo que siento”, afirmó.

En aras del crecimiento económico, Aghion instó a Europa a aprender de Estados Unidos y China, que, según él, “han encontrado la manera de conciliar la competencia y la política industrial”.

“En Europa, en nombre de la política de competencia, nos hemos vuelto muy contrarios a cualquier forma de política industrial. Creo que tenemos que evolucionar en ese sentido y encontrar formas de conciliar la política industrial en áreas como la defensa, el clima, la inteligencia artificial y la biotecnología, en las que somos muy buenos y tenemos una investigación muy buena”, afirmó Aghion.

Leer también¿Por qué fracasan los países? El nobel James A. Robinson lo explica

 

De Krugman a Friedman, los ganadores previos

Los premios de medicina, física, química, paz y literatura se anunciaron la semana pasada.

Estos premios se establecieron en el testamento del inventor sueco de la dinamita y empresario Alfred Nobel y se han entregado desde 1901, con algunas interrupciones debidas principalmente a las guerras mundiales.

El premio de economía se estableció mucho más tarde y se entregó por primera vez en 1969, cuando lo ganaron el noruego Ragnar Frisch y el neerlandés Jan Tinbergen por su trabajo en modelos económicos dinámicos.

El hermano de Tinbergen, Nikolaas, también ganó un premio, llevándose a casa el galardón de Medicina en 1973.

Aunque pocos economistas son nombres conocidos, entre los ganadores relativamente famosos se encuentran el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, y Paul Krugman y Milton Friedman.

Leer también¿Cuál es el aporte de los ganadores del Nobel de Economía sobre la desigualdad y la prosperidad?

Con Reuters y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.