
Más de 9.000 personas han muerto y 32.000 han resultado heridas en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel desde que comenzó la guerra contra Hamás, el pasado 7 de octubre, cuando ese grupo islamista irrumpió en territorio israelí, mató a 1.400 personas y secuestró a 240.
(Le interesa: Israel, atacado por otro grupo terrorista del Medio Oriente financiado por Irán)
El lamentable saldo de muertos en la Franja de Gaza, ocasionados por la arremetida israelí, lo entregó este jueves el Ministerio de Sanidad gazatí, que detalló que 3.760 de los fallecidos son menores.
Lo más preocupante es que Israel no considera hasta ahora ninguna otra opción que la implacable persecución de los milicianos del grupo islámico, que permanecen escondidos, y con los rehenes como escudos humanos, en la intrincada red de túneles que han construido durante años en el subsuelo de Gaza.
La feroz arremetida de las fuerzas de defensa israelíes viene dividiendo al mundo entre quienes respaldan la operación militar y los que la consideran un “genocidio”, como la ha calificado el presidente de Colombia Gustavo Petro, que, como los gobiernos de Chile y Jordania, llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv. Bolivia, en cambio, rompió de una vez relaciones diplomáticas con Israel.
El portavoz de Sanidad, Ashraf al Qudra, dijo en una rueda de prensa que entre los 9.061 fallecidos hay también 2.326 mujeres y 135 profesionales sanitarios. Además, destacó que desde el inicio de la guerra, al menos 25 ambulancias han sido destruidas en el interior de la Franja, controlada de facto por el grupo Hamás.
Al Qudra pidió a “todas las partes proporcionar el paso seguro de ayuda médica a Gaza con urgencia” y advirtió de “una catástrofe sanitaria” ante la inminencia de la interrupción del funcionamiento de los generadores del hospital Al Shifa, el principal centro médico del enclave.
El ministerio anunció este jueves que un total de 16 hospitales han quedado fuera de servicio en Gaza desde el comienzo de las hostilidades producto de los bombardeos israelíes y la falta de combustible, incluyendo el hospital de la Amistad Turco-Palestina, el único de la Franja que trata a pacientes de cáncer.
Este jueves se cumple el vigesimoséptimo día de guerra entre Israel y Hamás, iniciada con el ataque el 7 de octubre por parte del grupo islamista contra territorio israelí.
Desde entonces, Israel lleva a cabo bombardeos contra la Franja, y el viernes pasado lanzó una ofensiva terrestre, que continúa avanzando hacia la ciudad de Gaza y que ha desencadenado fuertes enfrentamientos en las localidades del norte del enclave.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO