El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara el llamado a consultas de la embajadora de Colombia en Israel, Margarita Manjarrez, políticos de todas las orillas y funcionarios lanzaron sus opiniones.
“Si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino, no podemos estar allá”, expresó el mandatario.
(Lea después: Petro llama a consultas a embajadora en Israel: Duque y más políticos opinaron)
Para el expresidente Iván Duque, uno de los más críticos del manejo de la diplomacia por parte del Gobierno, la decisión es el “preludio del camino antisemita de romper relaciones con el país agredido por las bestias de Hamás”. El exmandatario aseguró que “buscan justificación política a los crímenes”.
Llaman Nazis a los judíos, dicen que Hamás es creación de Israel, no rechazan el terrorismo, buscan justificación política a los crímenes cometidos contra civiles indefensos y ahora llaman a consultas a la embajadora en Israel.
Es el preludio de el camino antisemita de romper…
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) November 1, 2023
“Otra conducta torpe”, sentenció el exmandatario.
Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa y exembajador de Colombia en Estados Unidos, dijo que detrás de las recientes declaraciones del presidente hay “una postura ideologizada que solo rechaza violencia a conveniencia”. Además, se preguntó si alguna vez Petro o el M-19 fueron entrenados por terroristas de “medio oriente”.
El expresidente Andrés Pastrana, que al igual que Duque hace parte de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, dijo que todo se trata de una “seudo diplomacia” de Petro para desviar la atención sobre su “derrota electoral”, haciendo referencia a los resultados de las elecciones del 29 de octubre.




Desde el Pacto Histórico, la coalición de gobierno, el mandatario recibió aprobación. La senadora Clara López dijo que “además de sustento, la posición del presidente demuestra coherencia con la búsqueda de la paz”. Además, recordó que Bolivia puso el ejemplo de romper relaciones con Israel porque “no es posible mantenerse indiferente ante la barbarie desproporcionada sobre el territorio palestino”.
El ejemplo lo puso la hermana República de #Bolivia. No es posible mantenerse indiferente ante la barbarie desproporcionada que ha desplegado Israel sobre el territorio palestino. Además de sustento, la posición del presidente demuestra coherencia con la búsqueda de la paz. https://t.co/CfC9Vf1ZXZ
— Clara López Obregón (@ClaraLopezObre) November 1, 2023
El senador Humberto de la Calle recordó las críticas al presidente Petro por no condenar los actos terroristas de Hamás, pero señaló que “la reacción posterior del Estado de Israel es inaceptable. Es una violación flagrante del DIH. Hay que reconocer que el llamado a la Embajadora tiene sustento”.
“Así es. Colombia no es un pueblo cómplice de genocidios”, dijo, por su parte, el director de la Sociedad de Activos Especiales, Daniel Rojas.
Otro expresidente que entró a la discusión fue Ernesto Samper, quien sin mencionar la decisión de Petro rechazó el bombardeo que Israel reconoció sobre un campo de refugiados en la franja de Gaza.
El llamado a consultas de la embajadora en Israel, que seguirá desatando todo tipo de reacciones, genera nuevas preguntas sobre el estado de las relaciones de Colombia con ese país. Por ahora, el embajador de Israel, Gali Dagan, no se ha pronunciado al respecto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO