Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 23, 2025 - 5:25 pm
Visitar sitio

Haytham Ali Tabatabai, jefe del Estado Mayor Conjunto del grupo militante apoyado por Irán Hezbolá se convirtió en el mando de mayor rango aniquilado por Israel desde que entró en vigor en noviembre de 2024 el alto el fuego.

Un ataque aéreo sobre un suburbio al sur de Beirut, el primero en la zona desde principios de junio, mató a cinco personas y dejó heridas a otras 25, según cifras del Ministerio de Salud del Líbano.

La muerte de Tabatabai fue confirmada por Hezbolá, que afirmó que Israel había cruzado una “línea roja” al llevar adelante el ataque.

El bombardeo fue ordenado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, en medio de una campaña que busca evitar que el grupo reconstruya sus capacidades militares, y fue el quinto en los suburbios del sur de Beirut desde que se alcanzó un alto el fuego el año pasado, con la mediación de Estados Unidos y Francia.

Lee También

Los ataques israelíes se han producido casi a diario desde la entrada en vigor el 27 de noviembre de 2024 del cese de hostilidades, que supuso un despliegue de tropas libanesas y Cascos Azules de la ONU, mientras el ejército israelí se retiraba a su lado de la frontera. Sin embargo, rara vez se habían dirigido a esa zona específica.

Segunda generación y primera línea

Tabatabai, hijo de padre de origen iraní y madre libanesa, no era miembro fundador de Hezbolá, sino de “segunda generación”, pues se unió durante los años 80.

Comandó operaciones con los aliados del grupo militante en Siria y Yemen, y desde 2016 había sido designado como terrorista por Estados Unidos, que activó una recompensa de cinco millones de dólares por información que condujera a su captura.

De acuerdo con la organización de investigación Alma Center, sobrevivió a atentados contra su vida en el primer país y también durante la guerra con Israel, que se inició después de los ataques del 7 de octubre de 2023.

Se había convertido en uno de los líderes principales del grupo, desde la eliminación de buena parte de la cúpula en septiembre de 2024, incluyendo al veterano líder Hassan Nasrallah y al comandante de las Fuerzas Radwan.

Precisamente ese contingente, una unidad élite de combate, ayudó a Tabatabai a proyectarse en la jerarquía de Hezbolá, un ascenso que estuvo acompañado por la eliminación de los más altos mandos y por su aporte para “restaurar su preparación para la guerra con Israel”, según un comunicado del ejército israelí.

Durante este último conflicto, al que Hezbolá se unió un día después de los ataques de Hamás lanzando cohetes en solidaridad con el grupo militante palestino, fue líder de la división de operaciones.

Cuando entró en vigencia el alto el fuego, fue designado jefe del Estado Mayor Conjunto y posteriormente también pasó a ocupar el cargo de jefe de gabinete.

Estudiando reacciones y represalias

Hezbolá no descartó que la eliminación de Tabatabai dé lugar a acciones de respuesta, como dijo a un grupo de periodistas el vicepresidente del consejo político del grupo, Mahmoud Qamati.

“El liderazgo de Hezbolá está estudiando la cuestión de la respuesta y tomará la decisión adecuada. El ataque a los suburbios del sur hoy abre la puerta a una escalada de asaltos por todo el Líbano”, señaló Qamati.

La reacción también podría llegar desde Yemen, donde los rebeldes hutíes condenaron lo que calificaron como una “peligrosa escalada” y se quejaron también de la complicidad política de “adoptar la retórica del desarme de la resistencia”.

“Condenamos enérgicamente la escalada criminal del enemigo sionista, que esta noche atacó el corazón de la capital libanesa, continuando su ataque, que ya dura un año, contra la soberanía y el territorio del Líbano desde el acuerdo de alto el fuego”, indicó el grupo chií en un comunicado.

Según los hutíes, el ataque “sirve para consolidar la impunidad generalizada en el Líbano y la región” y constituye “una extensión de un largo historial de crímenes de guerra y miles de violaciones cometidas” por Israel.

Con AP, Reuters y EFE

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.