Por: France 24

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 23, 2025 - 8:25 am
Visitar sitio

El “Cartel de los Soles”, ¿una organización terrorista?

En Estados Unidos, la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), que el Departamento de Estado utiliza para clasificar a grupos islamistas, separatistas y guerrillas, y en la que más recientemente ha incluido el cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua, ha cobrado nuevo peso en el debate político, impulsado por figuras como Marco Rubio.

En ese contexto, Estados Unidos designaría al llamado “Cartel de los Soles” como organización terrorista extranjera a partir del 24 de noviembre.

Según la página de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, el llamado “Cartel de los Soles” estaría encabezado por el presidente Nicolás Maduro y otros altos cargos de su gobierno, al que Washington considera ilegítimo. De acuerdo con esa descripción, estos funcionarios habrían corrompido al ejército, los servicios de inteligencia y los poderes legislativo y judicial de Venezuela.

Lee También

Estados Unidos acusa a la organización de “violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa”.

La definición de la lista de las FTO en el Departamento de Estado no habla de acciones militares, pero según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, esta designación “le da muchas nuevas opciones a Estados Unidos”; una de las más importantes es que, desde ese momento, cualquier persona en Estados Unidos que dé apoyo material a ese grupo estaría cometiendo un delito.

Importante recordar que la economía venezolana ha sido blanco de sanciones estadounidenses desde 2019, incluido un embargo petrolero. Por lo que algunos economistas, consultados por AFP, coinciden en que la lista puede asfixiar aún más esa economía. 

Incluso podría tocar sectores que no estaban afectados por las sanciones ya que sufrirían pérdidas si operadores internacionales deciden evitar Venezuela para ahorrarse problemas con Estados Unidos.

Carlos Verissimo Storace, analista internacional y experto en Estados Unidos, afirma que la designación de grupo terrorista permite a varias agencias del Estado involucrarse en la lucha en su contra, lo que “le da muchas más herramientas al Estado norteamericano”.

“Es la DEA (Administración de Control de Drogas) la que actúa sobre el grupo narcotraficante. Sin embargo, si es terrorista, puede actuar tanto el Departamento de Tesoro, bloqueando los activos en Estados Unidos o en terceros países, como el Pentágono. Estamos hablando entonces de la parte militar, de la posibilidad de una acción militar fuera del país, o la Inteligencia y el Departamento de Justicia, para emitir órdenes, etcétera”, explica. 

La declaratoria llega en un momento en que Estados Unidos ha desplegado en el Caribe al USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande y avanzado del mundo, junto con su grupo de ataque formado por varios buques de guerra y aviones de combate, en el marco de operaciones antidrogas que Washington presenta como una campaña contra el narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro, sin embargo, sostiene que este despliegue tiene como verdadero objetivo presionarlo y favorecer su derrocamiento.

Leer tambiénTensión en el Caribe: despliegue militar de EE. UU. y amenaza latente sobre Venezuela

¿Hacia un cambio de Gobierno?

Desde que Estados Unidos inició sus ataques en el mar Caribe, frente a las costas de Venezuela, en los que han muerto más de 80 personas, han aumentado las sospechas de que Trump busca debilitar o incluso forzar la salida de Nicolás Maduro.

Washington ha justificado estas operaciones alegando que las embarcaciones atacadas serían “narcolanchas” o barcos vinculados al narcotráfico.

En octubre, Donald Trump confirmó que había autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. Según informaciones de medios como The New York Times, funcionarios estadounidenses describen esta medida como parte de una estrategia más amplia destinada a aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y, según esas fuentes, favorecer eventualmente su salida del poder.

El International Crisis Group, una organización no gubernamental e independiente dedicada a analizar conflictos armados y prevenir escaladas de violencia, en un artículo del 23 de octubre dijo que “la administración Trump está enviando recursos militares al Caribe… Aunque parece que el despliegue forma parte de un plan para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro, Estados Unidos debería ser cauteloso ante las posibles consecuencias si tuviera éxito (…) Reformar el Gobierno de Venezuela mediante acciones militares o encubiertas no parece que vaya a ser una tarea fácil ni sencilla”.

Sin embargo, Carlos Verissimo Storace cree que Estados Unidos busca que la propia población venezolana logre un cambio de Gobierno en su país, pero no considera que habrá intervención extranjera.

“La presencia de barcos norteamericanos cercanos a Venezuela tiene como finalidad ver si el pueblo o la población termina por hacer un cambio en el régimen. No veo una invasión ni nada de lo que han dicho. Se está intentando un cambio desde afuera” opina. 

¿Qué es el “Cartel de los Soles”?

Según la Casa Blanca, el “Cartel de los Soles” es un grupo narcotraficante venezolano liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

“Son responsables de la violencia terrorista en todo nuestro hemisferio”, dijo el secretario de Estado Marco Rubio al anunciar la designación del “Cartel de los Soles” como organización terrorista. Rubio es considerado la figura más dura dentro del gobierno de Donald Trump en lo referente a Venezuela y uno de los principales defensores de una respuesta más contundente, incluida la opción del uso de la fuerza.

En agosto, el gobierno de Donald Trump elevó a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida por información que lleve a la detención de Nicolás Maduro, dentro de su estrategia de presión judicial y diplomática contra el mandatario venezolano.

​​​​​​Tanto el presidente de Colombia como el de Venezuela niegan la existencia de tal grupo. Mientras Nicolás Maduro afirma que es una invención política, el gobierno de Gustavo Petro sostiene que no funciona como un cartel organizado, sino como redes de corrupción aisladas.

“El Cartel de los Soles es un invento ”,  declaró el ministro venezolano Diosdado Cabello en una rueda de prensa el pasado 7 de agosto.

“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, también expresó Gustavo Petro en un mensaje publicado en la red social X el pasado 25 de agosto, aunque el Senado de Colombia aprobó en septiembre de 2025 una proposición que declara ese cartel como “organización criminal transnacional y terrorista”. 

Leer también¿Qué es el Cartel de los Soles, banda que Trump vincula con Maduro y que combatirá como grupo terrorista?

La organización periodística y de investigación Insight Crime, que se especializa en analizar crimen organizado, narcotráfico y violencia en América Latina, afirma que “el ‘Cartel de los Soles’ es la denominación que se ha otorgado a un entramado de oficiales y facciones dentro del Estado venezolano, acusados de participar en una amplia gama de actividades criminales, incluyendo el contrabando de gasolina, la minería ilegal y el tráfico de drogas”.

Si bien se reconoce que “su estructura está constituida por una red difusa de células instaladas dentro de las principales ramas castrenses de Venezuela”, “no es un grupo jerárquico o ideológico”.

 

Con información de medios locales y AFP 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.