RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Este 2 de noviembre es el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, y México es uno de los países más peligrosos para la prensa. El 26 de octubre, el cuerpo del periodista Miguel Ángel Beltrán, que trabajaba sobre el narcotráfico, fue encontrado al costado de una carretera en el estado de Durango. Es al menos el noveno periodista asesinado en 2025.
Con la corresponsal de RFI en Ciudad de México, Gwendolina Duval
“La principal fuente de agresión hacia personas periodistas en nuestro país es el Estado, son las autoridades”, afirma Mariana Suárez, de la organización de defensa de la prensa Article 19 en Ciudad de México.
Explica cómo la infiltración del crimen organizado en todos los niveles del Gobierno expone a los periodistas mexicanos que cubren temas pesados como la corrupción o el narcotráfico.
Son víctimas de agresiones físicas, pero también de amenazas y acoso. Y si bien existe una fuerza policial por delitos contra la libertad de expresión en México, el año pasado solo se abrieron 84 investigaciones, todos los delitos combinados.
“No hay confianza en las autoridades”
“De todos estos casos que han sido tratados, el 84.77% se mantienen en la impunidad. Entonces vemos que, entre los vínculos con la delincuencia organizada y las fallas de las autoridades para investigar, no es sorpresa, solo uno de cada tres periodistas agredidos ha decidido hacer una denuncia. No hay confianza en las autoridades”, subraya Suárez.
Desde la década del 2000 en México, la organización Article 19 ha registrado 175 asesinatos de periodistas. “No hemos visto una disminución real en esta violencia, no importa el gobierno que esté en el poder”, señala Suárez.
Existe una creciente preocupación por la agresividad de los discursos oficiales en las conferencias de prensa en México, donde las autoridades estigmatizan a los medios y tienden a presentarlos como enemigos del Estado.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO