RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
Dos personas, entre ellas una mujer de 38 años, fueron imputadas este 1 de noviembre en la investigación del robo en el museo del Louvre de París, lo que eleva a cuatro el total de personas procesadas.
Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres accedió a plena luz del día al museo parisino del Louvre y en cuestión de minutos hurtó joyas de un valor estimado de 102 millones de dólares, que siguen sin aparecer. Las autoridades francesas anunciaron inicialmente el arresto de dos sospechosos, dos hombres de 34 y 39 años, a los que finalmente inculparon y encarcelaron el pasado miércoles.
Dos nuevos imputados, una mujer y un hombre
Otras cinco personas fueron detenidas el miércoles por la noche en la región parisina: dos fueron imputadas y tres quedaron en libertad, informaron a AFP fuentes policiales y cercanas al caso. “En estos casos de delitos graves, observamos que las oleadas de detenciones se asemejan más a redes de deriva”, declararon a AFP Sofia Bougrine y Noémie Gorin, abogadas de una de las tres personas puestas en libertad.
Una madre de familia de 38 años fue imputada por “complicidad en robo en banda organizada y asociación ilícita con fines delictivos”. La mujer quedó bajo detención preventiva tras una audiencia a la que pudo asistir parcialmente AFP. Esta residente de La Courneuve, una ciudad de las afueras del norte de París, lloraba durante la audiencia y decía tener “miedo” por sus hijos y por ella misma.
Al anunciar su decisión, la magistrada mencionó un “ADN de transferencia”, que podría ser el resultado de una contaminación indirecta. Justificó el encarcelamiento por “riesgo de concierto” y “alteración del orden público”. Uno de los abogados de la mujer, Adrien Sorrentino, subrayó que esta “rechaza rotundamente los cargos que se le imputan”.
Entre los sospechosos detenidos el miércoles se encontraba también un presunto miembro del comando de cuatro hombres que cometió el robo el 19 de octubre, precisó el jueves la fiscal de París, Laure Beccuau. “Rastros de ADN” lo vinculan con el robo, indicó.
“Mercados paralelos”
Laure Beccuau destacó su “determinación”, al igual que la del centenar de investigadores movilizados, en recuperar el botín y detener a todos los delincuentes implicados. Sin embargo, el jueves admitió que las joyas robadas seguían sin aparecer. Según ella, los investigadores están explorando “una serie de mercados paralelos”, ya que es poco probable que aparezcan en el mercado legal de obras de arte.
El caso ha provocado largos debates y comentarios en el extranjero sobre la seguridad del Louvre, el museo de arte más visitado del mundo. La ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, reveló el viernes las primeras conclusiones de una investigación administrativa sobre la seguridad del museo, con un balance muy crítico.
El día del robo, los ladrones accedieron al Louvre mediante un montacargas instalado en la vía pública, forzaron con una sierra de disco las vitrinas que contenían las joyas y escaparon en dos motocicletas conducidas por sus cómplices.
El botín incluye una diadema de perlas que perteneció a la emperatriz Eugenia y un conjunto de collar y pendientes de zafiros de la reina María Amelia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO