Por: RFI

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 2, 2025 - 5:00 am
Visitar sitio

Decenas de miles de israelíes rindieron homenaje este 1 de noviembre al ex primer ministro Yitzhak Rabin, quien fue asesinado el 4 de noviembre de 1995 debido a sus ideas pacíficas. La manifestación principal se desarrolló en el lugar de su asesinato en Tel Aviv. Ningún funcionario del Gobierno participó en estas ceremonias.

Con el corresponsal de RFI en Jerusalén, Michel Paul

La voz de Yitzhak Rabin resonó una vez más anoche en la plaza de Tel Aviv que ahora lleva su nombre. “La violencia está carcomiendo los cimientos de la democracia”, había proclamado momentos antes de ser asesinado a tiros por Igal Amir.

Eso fue hace 30 años. Y por primera vez en cinco años, se llevó a cabo una manifestación masiva en homenaje al ex primer ministro. “Las tres balas que se dispararon en esta plaza tenían la intención de matar no solo a un líder, sino también a una ideología”, afirmó el líder de la oposición Yair Lapid.

Lee También

“Este es el principio de un asesinato político. El hombre fue asesinado. Nuestro papel es garantizar que esta ideología siga viva”, agregó.

“Una de las principales rupturas”

También se llevaron a cabo ceremonias en Haifa y Jerusalén, donde miles de israelíes vinieron a presentar sus respetos, como Dany Saban, para quien “podría haber habido otro giro en la historia, por supuesto, si no hubiera sido asesinado. Por supuesto, esta es una de las principales rupturas, digamos, en las últimas décadas. Yo diría que entre Rabin y el 7 de octubre, estos son realmente los dos elementos principales de los últimos 30 años”.

Treinta años después del asesinato, y dos años después de la masacre del 7 de octubre, la incitación al odio y la división están resurgiendo, subrayaron los organizadores de estas manifestaciones.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.