Escrito por:  Redacción Mundo
Abr 22, 2025 - 7:09 am

El Vaticano se alista para unas semanas ajetreadas para elegir al nuevo papa. Con la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril, los cardenales se empiezan a reunir en la Capilla Sixtina para escoger al próximo líder religioso.

Hay nombres que ya están sobre la mesa y que empezaron a sonar apenas unas horas después del deceso de Jorge Mario Bergoglio. Según se conoció, uno de los que lidera la intención de voto para quedarse con este cargo es Pietro Parol, actual secretario del Estado del Vaticano. Matteo Zuppi, Fridolin Ambongo Besungu, Luis Antonio Tagle, Peter Turkson y Gerhard Ludwig Müller son los que resuenan para ser escogidos.

No obstante, no son los únicos que podrían ser elegidos, pues los cardenales que votan también pueden ser escogidos. Colombia, actualmente, cuenta con un cardenal, Luis José Rueda. Es el arzobispo de Bogotá y viajará a Roma para hacer parte de los rituales para despedir al papa Francisco y votar en el cónclave.

¿Luis José Rueda, cardenal colombiano, puede ser papa?

El monseñor Rueda habló de la posibilidad que tiene por ser elegido como el próximo papa en entrevista con El Tiempo y descartó por completo la posibilidad de quedarse en este importante cargo. “Yo la excluyo de antemano porque hay perfiles en la Iglesia, hombres dentro del Colegio Cardenalicio que tienen una visión más amplia del mundo”, dijo.

(Vea también: Papa Francisco le dio dura lección a Trump antes de morir; le apuntó donde más le duele)

De esta forma, el cardenal colombiano viajará al Vaticano, únicamente a votar por el futuro papa. “Le pido al Señor que me dé la gracia de votar con responsabilidad y con fe, sobre todo con fe, para que yo pueda ser instrumento del señor para elegir al nuevo papa y rodearlo con todo cariño, con amor y con comunión misionera”, explicó en el medio mencionado.

Nuevo papa: ¿cuándo es el cónclave y cómo se elige?

Luego de la capilla ardiente y el funeral del papa Francisco, el Vaticano inicia el cónclave. Allí, los cardenales menores de 80 años (entre los que se encuentra monseñor Rueda) hacen la votación para escoger al sucesor de San Pedro.

Los papeles en los que cada cardenal pone el nombre de su candidato se queman en un horno especial y se queman. Si sale humo negro, quiere decir que no hubo mayoría en la votación. En cambio, si sale humo blanco, es la señal para decirle al mundo que se ha elegido un nuevo papa.

El proceso se espera que inicie en mayo y puede extenderse durante varios días, incluso semanas. Todo dependerá de la unanimidad que exista entre los cardenales.

¿Quién es el camarlengo, encargado de la Iglesia Católica hasta que se elija nuevo papa?

La administración temporal del Vaticano queda en manos del camarlengo, cargo que ocupa desde 2019 el cardenal Kevin Farrell. Él será responsable de organizar el funeral del pontífice y de supervisar el cónclave que elegirá a su sucesor. La confirmación oficial del fallecimiento se realizará en la residencia Santa Marta, donde vivía el papa, seguida del traslado del cuerpo a un féretro.

Farrell, de 77 años, es de origen estadounidense-irlandés y fue designado por Francisco como líder del dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida en 2016. Fue creado cardenal ese mismo año y desde enero de 2024 también preside el Tribunal de Casación del Vaticano. Su trayectoria eclesiástica se ha desarrollado principalmente en Estados Unidos, especialmente en Washington y Dallas.

En su rol de camarlengo, Farrell tendrá funciones clave durante el periodo de “Sede Vacante”, incluyendo la recopilación de información de todos los departamentos del Vaticano para asegurar la continuidad administrativa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.