
La partida del papa Francisco tiene al mundo consternado después de que estuvo muy activo en Semana Santa. Lo que parecía su recuperación después de meses de convalecencia por una afección pulmonar, terminó en su deceso este 21 de abril.
(Vea también: Última foto que el papa Francisco se habría sacado con una colombiana: “Orar a su lado”)
Francisco partió, pero su legado quedó en sus millones de seguidores, que tienen la responsabilidad de mantenerlo, en los pilares de austeridad y compasión. Justamente, en Caracol Radio recordaron su figura y hablaron de la piedad que siempre predicó.
En esa línea, el padre Carlos Novoa destacó en la frecuencia radial que Francisco era un fiel seguidor de Jesús y, por eso, trató de seguir sus pasos como un ser revolucionario, “el más grande de la historia”.
“Francisco amó a todas las personas”, señaló el sacerdote, pero el sumo pontífice inclinó su predilección por los pobres y los excluidos, como los migrantes, las mujeres, los niños y los enfermos.

En ese sentido, María Teresa Aya, analista internacional de Noticias Caracol, destacó la austeridad del sumo pontífice, propia de la formación jesuita que tuvo en su carrera eclesiástica.
De hecho, en el informativo subrayaron también el amparo que les dio a los migrantes y pusieron de relieve cómo en su última homilía se centró en el cuidado que se les debe otorgar a los refugiados. Y es que en dicha prédica el papa Francisco se refirió a ellos como las personas que hay que rezar con especial fe.
(Vea también: Confirman parte médico oficial del papa Francisco y dan las 3 causas de su muerte)




Papa Francisco y la lección a Donald Trump
Una de las raíces cristianas reposa en el principio de acoger al viajero con hospitalidad y amor al prójimo. Esa base está reflejada en el mandato bíblico de “no olvidarse de recibir a los extraños”.
Hebreos 13:2 reza: “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles”, y así lo hizo Francisco con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, pese a estar próximo a morir.

Si se habla de generosidad, hay que mencionar la bondad y consideración que tuvo Francisco con el vicepresidente de Estados Unidos. El papa —recién salido del hospital, en silla de ruedas y en sus últimas horas— dedicó su valioso tiempo para acoger a uno de los representantes de la antítesis de su legado.
Fue una lección de guante blanco en la que Francisco dio cátedra de humanidad dos meses después de haber criticado duramente la política migratoria del gobierno de Donald Trump.
Ambos “intercambiaron sus deseos con motivo del día de Pascua”, indicó la Santa Sede en un comunicado.
“Es un placer verle en mejor estado de salud”, declaró JD Vance al papa argentino, según un video publicado por el Vaticano. “Gracias por recibirme. Rezo por usted cada día. Que dios le bendiga”, añadió antes de estrecharle la mano.
Hablando de generosidad, el sumo pontífice hizo regalos al vicepresidente estadounidense, entre ellos unos rosarios, una corbata estampada con el escudo del Vaticano y huevos de chocolate para sus tres hijos, a propósito de la Pascua.
JD Vance se convirtió al catolicismo a los 35 años. En su rol como vicepresidente, quiere hacer de su país un baluarte de los valores conservadores, limitando drásticamente la inmigración, muy contrario a Francisco.
Hay que anotar que en febrero, el jesuita criticó la Casa Blanca al condenar, en una carta a los obispos estadounidenses, las expulsiones masivas de migrantes promovidas por el presidente, Donald Trump.
“Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará”, advirtió en su carta.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO