Escrito por:  Redacción Mundo
Abr 21, 2025 - 2:31 pm

13 horas después de la muerte del papa Francisco se confirmaron las 3 causas que lo llevaron a su deceso. Según el informe oficial del Vaticano, estas fueron:

  • Ictus cerebal (también conocido como ACV)
  • Coma
  • Colapso cardiocirculatorio irreversible

Este fue el comunicado que emitieron desde el Vaticano:

Parte médico oficial de la muerte del papa Francisco. Foto: Vaticano.
Parte médico oficial de la muerte del papa Francisco. Foto: Vaticano.

El mensaje del Vaticano confirma lo que se había filtrado horas atrás en la prensa italiana. Allí habían establecido que un ictus era la causa que provocó el final de los días del papa Francisco.

Un ictus es un accidente cerebrovascular (ACV), es una alteración brusca de la circulación sanguínea en el cerebro que puede causar daños irreversibles en las funciones neurológicas. Se produce cuando una arteria cerebral se obstruye (ictus isquémico) o se rompe (ictus hemorrágico), impidiendo que el oxígeno y los nutrientes lleguen adecuadamente a las neuronas.

Aunque sí ratificó que la hora de la muerte del papa Francisco fue a las 7:35, hora de Roma (0:35 hora Colombia), el Vaticano no dio más detalles sobre la muerte del sumo pontífice. Lo que sí ha trascendido en la prensa italiana es que el ACV del papa sucedió cerca de las 6 de la mañana y su cuerpo aguantó por más de un hora hasta fallecer.

(Vea también: A qué hora murió el papa Francisco en Roma y Colombia: las campanas sonaron durísimo)

Lo que sí establece el documento de la santa sede es que las comorbilidades que padecía el papa (diabetes, insuficiencia respiratoria, hipertensión y las bronquiectasias) afectaron su salud.

Último mensaje del papa Francisco

Su última aparición pública fue el 20 de abril, en el tradicional Domingo de Resurrección, que históricamente ha sido dirigido por el papa. En esta oportunidad no pudo ser así, pero él sí asistió y estuvo acompañado todo el tiempo.

Lee También

Su última aparición pública fue desde el balcón del Vaticano para dar la Bendición Urbi et Orbi en la Misa de Pascua. Allí estaba en silla de ruedas, pero estaba muy disminuido físicamente y su aspecto físico estaba muy desmejorado.

Para rescatar que a pesar de no estar en la mejor condición de salud, él bajó a dar un corto recorrido en la Plaza de San Pedro para dar un recorrido en el papamóvil. Desde allí saludó a los miles de peregrinos que habían llegado hasta la santa sede.

Sus últimas palabras fueron: “Queridos hermanos y hermanas, feliz Pascua. El maestro de la ceremonia os leerá el mensaje”.  A partir de ahí y con el papa presente, un colaborador procedió a la lectura.

Dónde será enterrado el papa Francisco

Será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, cumpliendo así su deseo de no ser sepultado en la Basílica de San Pedro, como es tradición para los pontífices, así como tras decisiones que tomó antes de su fallecimiento.

(Vea también: Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador)

La elección de esta basílica refleja su profunda devoción a la Virgen María y su conexión personal con este templo, que visitó frecuentemente desde el inicio de su pontificado. El lugar específico de su sepultura será junto al ícono de la Virgen Salus Populi Romani, en la Capilla Paulina, donde también descansan los restos de San Pío V y Pablo V.

Eso sí, los actos fúnebres incluyen una capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendir homenaje al pontífice, y una ceremonia pública en la Plaza de San Pedro. Posteriormente, su cuerpo será trasladado a Santa María la Mayor para su sepultura.

Este gesto final de Francisco subraya su estilo pastoral humilde y su cercanía con el pueblo, marcando una diferencia significativa respecto a sus predecesores.

Además de esto, el papa Francisco también decidió hacer un cambio drástico en el ataúd en el que estará su cuerpo durante la eternidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.