
El mundo continúa lamentando la partida de Jorge Mario Bergoglio este lunes 21 de abril, quien adquirió el nombre de Francisco en su papado, como muestra de la humildad y precariedad que caracterizó la vida de Francisco de Asis, algo que se vivió durante todo su pontificado.
(Vea también: Sonaron campanas del Vaticano y ¿nadie se dio cuenta?: así se supo de la muerte del papa)
Ahora que el papa argentino pasa a ser historia, empiezan a conocerse detalles de lo que será la ceremonia en la que los creyentes católicos le podrán decir adiós y agradecerle que llevara la bandera de Latinoamérica a lugares recónditos del planeta.
En ese sentido, Noticias Caracol informó que el próximo miércoles 23 de abril iniciarán los actos de protocolo y despedida de Bergoglio. De hecho, se conoció que el féretro del papa será expuesto en la Basílica de San Pedro, para que los fieles lo despidan públicamente.
Para su despedida, el papa dispuso desde abril de 2024 una modificación del protocolo funerario que, fiel a su pensamiento y postura económica, habrá en su funeral una simplificación en los rituales que es inédito en la iglesia católica y en las velaciones de los papas.
Francisco dispuso de que se redujera su velación y pasara de un funeral suntuoso en el Palacio Apostólico en el Vaticano, que se hace en privado para los cardenales y altos jerarcas a nivel mundial, a que se se haga con los fieles directamente en la Basílica de San Pedro.
Otro de los hechos que marca un importante cambio en el protocolo de los funerales papales es que su cuerpo no será expuesto sobre los almohadones rojos tradicionales, sino que será puesto en un ataúd más sencillo del que usan los papas.
Ese, según se dio a conocer por parte del Vaticano, apenas tiene un recubrimiento de madera y zinc, totalmente opuesto al triple ataúd usado por otros pontífices al momento de su deceso.
Cuánto duró el papa Francisco en su pontificado
El pontificado del papa Francisco fue uno de los más recordados por los católicos debido a sus reformas profundas. Ese había comenzado el pasado 13 de marzo de 2013, cuando fue elegido como el 266.º papa de la Iglesia católica, sucediendo a Benedicto XVI luego de su renuncia.
Así que, hasta hoy, 21 de abril de 2025, día en el que murió el papa Francisco, su pontificado duró 12 años, 1 mes y 8 días.
El papa Francisco será recordado por su humildad, su compromiso con los desfavorecidos y su impulso a una Iglesia más abierta y cercana a la gente.
Cuándo nació el papa Francisco
El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia católica. Hijo de inmigrantes italianos, estudió química antes de ingresar al seminario y unirse a la Compañía de Jesús. Fue ordenado sacerdote en 1969 y rápidamente se destacó por su humildad y compromiso con los más necesitados. Fue arzobispo de Buenos Aires desde 1998 y cardenal desde 2001, hasta que fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, sucediendo a Benedicto XVI tras su renuncia.
Durante su pontificado, Francisco se centró en promover una Iglesia más cercana a los pobres, sencilla y con una visión de misericordia. Hizo un llamado constante a cuidar el medio ambiente, denunció los abusos dentro de la Iglesia y abogó por una mayor inclusión de las personas marginadas, incluyendo migrantes, personas en pobreza y miembros de la comunidad LGBTQ+. Su estilo pastoral directo, su cercanía con la gente común y su crítica a los excesos del poder marcaron profundamente su legado. Falleció el 21 de abril de 2025, a los 88 años, tras más de 12 años de liderazgo en el Vaticano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO