RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
En Siria, casi dos semanas tras el fin de las violencias que enfrentaron las milicias drusas a clanes beduinos y fuerzas de Damasco, el número de personas desplazadas sigue aumentando. Entre ellos, beduinos evacuados o tomados como rehenes de Sweida, un bastión druso ahora atrincherado que rechaza el poder sirio. Un primer intercambio tuvo lugar el 25 de julio.
Por la corresponsal de RFI en la provincia de Deraa, Manon Chapelain
Ese día, Miqsal y su familia solo tuvieron tiempo para llevarse algunas pertenencias. Ante los disparos, ante la guerra que entonces estallaba en Sweida, tomaron el camino a toda prisa, dejando sus casas, sus tierras y sus ovejas.
Eso, antes de encontrarse con una milicia drusa… “Gritaban: ‘Beduinos, beduinos. ¡Están aquí, aprovechémoslo, vengámonos! ¡Mátenlos!’. Golpearon a mi hijo en el arco, su sangre fluyó como un río. Me golpearon con la culata de su rifle. Tengo 12 puntos de sutura en la cabeza”, cuenta.




Miqsal y su familia fueron llevados a Al-Kanawat, la aldea de Sheikh Al-Hijri, el líder religioso a la cabeza de la secesión drusa. Luego los dejaron en una escuela, antes de ser encerrados en el sótano. “Se repetían entre sí: ‘O logramos intercambiarlos con nuestros rehenes drusos o los matamos’”, continúa narrando.
“Ahora solo quieren drusos allí”
Había entonces un total de veinte rehenes beduinos. “Nos quedamos 10 días. Había un bebé que solo tenía siete días. Y luego mi madre. Mi madre de 85 años”, prosigue Miqsal.
A su vez, la anciana cuenta. Le tiemblan las manos, le cierran los ojos cuando recuerda: “Estábamos exhaustos. Nos daban comida solo una vez al día y teníamos sed. Se negaron a darnos agua”.
La familia fue finalmente liberada el 25 de julio, antes de encontrar refugio en una tienda de campaña instalada en la provincia de Daraa. En cuanto a la idea de regresar a Sweida algún día: “No lo sé. Ahora solo quieren drusos allí. Querían movernos, organizar estos desplazamientos sectarios”, contestan.
Desplazamientos sectarios, como esta guerra furtiva y relámpago, que, en pocos días, ha dividido un poco más a Siria.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO