Escrito por:  Redacción Mundo
Abr 22, 2025 - 12:17 am

Continúa la conmoción y las reacciones sobre la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años. Esto luego de su breve participación en la misa del domingo de resurrección que marcó el fin de la Semana Santa. 

(Lea también: Sorpresiva respuesta del papa Francisco cuando le preguntaron: “¿Usted tiene salario?”)

En vida, el pontífice argentino promovió una Iglesia más austera y cercana a los más necesitados, y sus exequias no serán la excepción.​ En noviembre de 2024, el papa Francisco aprobó una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, que introdujo cambios significativos en el protocolo funerario papal.

La ciudad del Vaticano activó los protocolos tradicionales que se siguen tras el fallecimiento de un papa.  El primero de ellos implicó la confirmación oficial de la muerte y la expedición de los documentos correspondientes por parte de la autoridad médica. a continuación, los responsables del Vaticano procedieron al sellado del apartamento papal en la casa Santa Marta, donde residía Francisco, así como a la clausura de los ambientes del palacio apostólico, aunque este último nunca fue habitado por el papa argentino.

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, fue el encargado de liderar estas acciones, gestionar los asuntos administrativos y preparar las disposiciones para la elección del sucesor de Francisco.

Además, bajo su supervisión se realiza la destrucción del anillo del pescador y el sello papal, elementos que simbolizan la imposibilidad de firmar nuevos documentos en nombre del pontífice fallecido.

El funeral del papa Francisco: detalles, rituales y fechas probables

Según la normativa vigente en el Vaticano, plasmada en documentos como el ‘Ordo exsequiarum romani pontificis’ y la constitución apostólica ‘Universi dominici gregis’, el funeral de un papa debe organizarse entre el cuarto y el sexto día después del deceso.

De acuerdo con los cálculos preliminares de la Santa Sede, las exequias de Francisco tendrían lugar entre el viernes 25 y el domingo 27 de abril de 2025, aunque la fecha será definida oficialmente tras la primera reunión de la congregación de cardenales prevista para el martes 22 de abril.

Por otra parte, medios italianos como Corriere Della Sera indican que el funeral podría celebrarse el sábado 26, según recogió el Tiempo. Sin embargo, pronto se haría oficial la información.

Novedades en el protocolo para el funeral del papa Francisco

Estas modificaciones tenían como objetivo simplificar los ritos y expresar mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado. Entre las novedades se incluyen:

  • La constatación de la muerte no en su habitación, sino en la capilla privada del Vaticano.

  • La exposición del cuerpo en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble.

  • La ausencia del catafalco y el báculo papal durante la exposición del cuerpo.

  • La eliminación de tratamientos especiales más allá de los correspondientes a obispo y papa.

Estas modificaciones reflejan el deseo del papa Francisco de que sus exequias fueran una expresión de fe y humildad, alejadas de pompas y ostentaciones.

Que sigue después de la muerte del papa Francisco

Tras el fallecimiento del papa Francisco, se activaron los 10 pasos de la liturgia funeraria ajustados a sus deseos de sencillez y austeridad. El cardenal camarlengo Kevin Farrell verificó el fallecimiento y asumió la administración temporal de la Iglesia. Se retiró y destruyó el Anillo del Pescador y se selló la habitación. Las campanas de San Pedro anunciaron públicamente la noticia.

El 23 de abril, su cuerpo será trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje.Por expreso deseo del papa Francisco, su sepultura será en la Basílica de Santa María la Mayor y no en el Vaticano.

Esta decisión marcó una desviación de las costumbres tradicionales, ya que es la primera vez en más de un siglo que un papa es enterrado fuera del Vaticano.

Finalmente, ya comenzó el periodo de luto conocido como Novemdiales, de nueve días, durante el cual se rezó por el descanso eterno del papa. Paralelamente, se inició el proceso para convocar al cónclave que elegirá a su sucesor.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.